Zapatero y los banqueros: el problema son las inmobiliarias, no las hipotecas

Mundo · F.R.
Me gusta 0
7 octubre 2008
La reunión de Zapatero con los banqueros en Moncloa fue ayer muy extraña. El presidente del Gobierno los convoca cuando su ministro se ha marchado a Luxemburgo. ¿Sólo improvisación? En el encuentro participa Braulio Medel, el presidente de Unicaja, un hombre que está al frente de una entidad que no tiene tamaño para codearse con los grandes. Un hombre que ha participado en algunos de los extraños enjuagues de Magdalena Álvarez cuándo era consejera de la Junta de Andalucía. ¿Qué hacía Medel en esa reunión? ¿Sólo representaba la "cuota andaluza" o Moncloa quería mandar algún mensaje sobre las cajas con problemas?

Ni los grandes bancos ni las grandes cajas españolas están expuestas a grandes riesgos hipotecarios, otra cosa son las cajas medianas. ¿Por qué Zapatero emite un comunicado hablando de una subida de los depósitos que va a garantizar y no precisa una cantidad? ¿Sólo una chapuza para dar la impresión de que toma medidas cuando no las está tomando? Zapatero sabe bien, porque se lo han contado, que el verdadero problema de nuestro sistema financiero no son las hipotecas fallidas sino los créditos multimillonarios concedidos a las grandes inmobiliarias con apalancamientos desorbitados. ¿Habló Zapatero de cómo "sostener" a las inmobiliarias con los banqueros? Es muy posible.

Noticias relacionadas

El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0
Dos años de guerra
Mundo · Michele Brignone | 0
El 7 de octubre, con todo lo que le siguió, es un punto de inflexión histórico y aún no podemos calcular todas sus implicaciones. La realidad ha mostrado que el simple uso de la fuerza, empleada por Israel, no la protege contra el odio y el resentimiento que sus acciones inevitablemente generan....
9 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Qué paz dos años después?
Mundo · C. M. | 1
Sin tener en cuenta este tsunami de sufrimiento todo lo que se diga es insuficiente. Estamos ante la negación de la dignidad de las personas, ante una injusticia y ante una escalada de la represalia en la que ya es difícil precisar el origen de la culpa de lo que está sucediendo....
7 octubre 2025 | Me gusta 1