Seguimos a vueltas con la educación
27 febrero 2014
Hace unos días trataba de explicar por qué la música es interesante en las aulas. Por eso me he alegrado de ver en el blog del trombonista Miguel Galdón, con el que, por cierto, compartí años de estudios, una explicación tan clara y tan documentada, que va aún más allá de lo que exponía el otro día. Aquí la dejo enlazada. 
Hace unos días trataba de explicar por qué la música es interesante en las aulas. Por eso me he alegrado de ver en el blog del trombonista Miguel Galdón, con el que, por cierto, compartí años de estudios, una explicación tan clara y tan documentada, que va aún más allá de lo que exponía el otro día. Aquí la dejo enlazada.
La música desaparece de las aulas
Y aquí dejo el post del otro día, sobre el mismo tema.
https://www.paginasdigital.es/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=5287&te=213&idage=9611&vap=0
Noticias relacionadas
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 |
Revertir el daño hecho por Sánchez, siendo necesario, no es suficiente
Conversamos con Juan Milián Querol, miembro del PP, que afirma que su partido está ya preparado para gobernar....
29 julio 2025 |
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 |
¿Cuánto valemos?
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 |