Entrevista a Antonio Cabrales, catedrático de la University College London

`Los profesores y los centros deben tener más autonomía`

España · P.D.
Me gusta 290
13 febrero 2014
El director del informe PISA, Andreas Schleicher, ha asegurado que el profesorado español necesita más autonomía en la docencia. ¿Cómo se puede concretar esa autonomía docente?Tener un currículo menos detallado para cada asignatura ayudaría. Ya que hay exámenes de ciclo para controlar el aprendizaje, el detalle parece innecesario e impide practicas innovadoras. Además los estudiantes deberían tener más margen para configurar un currículo ajustado a sus preferencias de manera que pudieran elegir algo menos de algunas asignaturas y algo más de otras.

El director del informe PISA, Andreas Schleicher, ha asegurado que el profesorado español necesita más autonomía en la docencia. ¿Cómo se puede concretar esa autonomía docente?

Tener un currículo menos detallado para cada asignatura ayudaría. Ya que hay exámenes de ciclo para controlar el aprendizaje, el detalle parece innecesario e impide practicas innovadoras. Además los estudiantes deberían tener más margen para configurar un currículo ajustado a sus preferencias de manera que pudieran elegir algo menos de algunas asignaturas y algo más de otras. Excepto las instrumentales (matemáticas y lenguas, en las que además el énfasis debería ser en el uso, no en la gramática), el resto debería estar mucho más abierto a la especialización de los estudiantes y los centros.

¿Es posible la autonomía docente sin autonomía de los centros?

No, no es posible. Hace falta que los centros también puedan configurar plantillas y que no haya la rotación actual que impide consolidar equipos, y al mismo tiempo hace imposible librarse de alguien que no encaja bien en el mismo.

Andreas Schleicher sostiene también que los profesores deben trabajar más en colaboración con los compañeros. ¿Por qué no trabajan con sus compañeros los profesores españoles?

Si no hay proyectos reales de centro, con suficiente autonomía y lo único que cuentan son currículos cerrados, no deben verle mayor necesidad o interés.

Los profesores en España tienen un estatus social más elevado que en muchos países europeos y, en concreto, que algunos con buenos resultados en PISA, como Finlandia y Alemania, según el Índice Global del Estatus del Profesor, elaborado por la Fundación Varkey GEMS. Tampoco tienen mal sueldo. ¿Sus resultados son buenos?

Los profesores de España ganan un salario ajustado al poder de compra mayor que otros países, esto se puede ver en el Education at a Glance de la OCDE. Pero eso no es lo mismo que tener estatus social. No tengo datos firmes, pero mi impresión es que la laxitud en el acceso a las antiguas escuelas de magisterio ha perjudicado mucho la imagen de los profesores. En Finlandia es más difícil llegar a maestro que a médico, y esto se refleja en la apreciación social de la población. Estoy seguro de que muchos profesores preferirían una subida de respeto a una de sueldo. Y esto lo digo como profesor.

¿Debería evaluarse más los profesores? ¿Cómo?

Yo no diría que haya que evaluar más, sino que hay que evaluar mejor. Claramente los resultados de sus alumnos, ajustados por las dificultades socioeconómicas de ese alumnado, pueden permitir una medida del valor añadido de este profesional.

¿La fórmula del Máster de Formación del Profesorado es buena?

No, la evidencia internacional muestra que los títulos de postgrado tienen una relación no significativa con la mejora de los resultados de los estudiantes.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2