El rayo que no cesa

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 347
11 febrero 2014
Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Esta pregunta-plegaria de Cicerón a Catilina, se la lanzamos ahora a cierta gente del cine español, la que desde hace años utiliza la Gala de los Goya para, en un aburrido ejercicio de narcisismo, adoctrinarnos en la cultura crepuscular de los rancios tópicos de la izquierda radical.

Quousque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? Esta pregunta-plegaria de Cicerón a Catilina, se la lanzamos ahora a cierta gente del cine español, la que desde hace años utiliza la Gala de los Goya para, en un aburrido ejercicio de narcisismo, adoctrinarnos en la cultura crepuscular de los rancios tópicos de la izquierda radical.

La Gala de los Goya ya se ha consolidado como un acto político de la gente del cine de izquierdas -los otros no cuentan- que aprovechan el micrófono y la servidumbre de la televisión pública, para reivindicar que la cultura es de izquierdas y para demonizar al que piense lo contrario. ¿Cómo tolerar que haya un ministro de cultura que sea de derechas?

Allí se habla poco de cine, menos de autocrítica, nada del sentido profundo del séptimo arte, y se celebra a lo grande el “estamos encantados de habernos conocido”. Las caras satisfechas de siempre, vociferando los lugares comunes de siempre, haciendo del descontento una forma de autojustificación pública.

Nadie dice que no se deban afrontar los problemas por los que pasa el cine, pero hágase en serio, no criticando sólo la paja en el ojo ajeno, sino analizando los defectos propios, el poco respaldo del público, los lastres de ciertos guiones, la mediocridad de ciertos actores…

Es muy fácil entender la posición del ministro Wert. Hay foros para debatir los problemas, y Wert es uno de los que ha conseguido sentar a negociar a los distintos sectores del cine. Yo no digo que haya hecho todo bien respecto al cine, aunque lo del IVA cultural no es cosa suya. Pero es normal que, después de ser sistemáticamente insultado y humillado en cualquier foro de la industria del cine, como en los recientes Premios Forqué que concede EGEDA, haya decidido que hasta aquí hemos llegado. No es de recibo ir invitado a un lugar en el que vas a ser el pelele apaleado en público para solaz del gremio feliz. Creo que ha llegado el momento de ser todos Wert y dar la espalda definitivamente a la llamada Gala de los Goya. El ciudadano no suele ir a ver cine español ¿no será que año a año, la Gala de los Goya va mermando el número de espectadores? Sería bueno que se pararan a pensar esto, por la propia supervivencia del cine español.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3