Lendoiro dice adiós

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 281
20 enero 2014
Augusto César Lendoiro vivió en la mañana de ayer su último partido como presidente del Deportivo de la Coruña. Homenaje para él, lo mismo que para Valerón. El canario regresaba a Galicia el día en que Lendoiro se despedía como presidente. El fútbol gallego y español no se entiende sin ambos. Juan Carlos sigue siendo un emblema en el deportivismo y bajo la presidencia de Augusto llegaron los mejores años del conjunto blanquiazul, eso sí, con un poso de una enorme deuda. Curiosa coincidencia que deja en la afición una profunda nostalgia recordando un pasado en la élite y un futuro incierto.

Augusto César Lendoiro vivió en la mañana de ayer su último partido como presidente del Deportivo de la Coruña. Homenaje para él, lo mismo que para Valerón. El canario regresaba a Galicia el día en que Lendoiro se despedía como presidente. El fútbol gallego y español no se entiende sin ambos. Juan Carlos sigue siendo un emblema en el deportivismo y bajo la presidencia de Augusto llegaron los mejores años del conjunto blanquiazul, eso sí, con un poso de una enorme deuda. Curiosa coincidencia que deja en la afición una profunda nostalgia recordando un pasado en la élite y un futuro incierto.

La razón de su salida es bien sencilla: el pasado mes de diciembre perdió por primera vez una votación en junta de accionistas desde que llegara al cargo. Ahí estaba todo. La “era Lendoiro” finaliza después de 25 años en el cargo y dando lugar por primera vez en este tiempo a una fisura en la familia deportivista. Se busca nueva cabeza a la que seguir.

En materia deportiva Lendoiro deja un bagaje de 21 temporadas en Primera, 5 en Segunda, 5 ediciones de la Liga de Campeones y otras tantas en la Copa de la UEFA.  Una  Liga, dos Copas del Rey y  tres Supercopas para las vitrinas.

Sonriente y serio a la par que duro negociador, Augusto mostraba su carácter más rudo en la negociación de fichajes. Con él llegaron los Rivaldo, Mauro Silva, Donato, Djalminha, Makaay, Luque, Bebeto y demás familia deportivista. Se formó un grupo envidiable. Atrás quedan preciosas citas en Old Trafford, Highbury, San Siro…. Los blanquiazules esperan del sustituto, probablemente Tino Fernández,  que sea la persona ideal para reconducir un proyecto que llegó a generar oro emocional.

Primero Valerón y ahora Lendoiro. Y con ellos una historia llena de alegría y sufrimiento hasta el descenso de categoría. Y por encima de éstos, sin duda, una de las mejores aficiones de España. No importa bajar, Riazor no entiende de categorías ni melodías.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3