El niño y el mar

España · PaginasDigital
Me gusta 1.321
11 enero 2014
Era muy pequeño cuando admiró la belleza por primera vez. No hay duda de que lo hizo sin darse cuenta. Pero sí se acordaba de una de las primeras veces en que exclamó, cuando ya sabía hablar: “¡Qué bonito!”.

Era muy pequeño cuando admiró la belleza por primera vez. No hay duda de que lo hizo sin darse cuenta. Pero sí se acordaba de una de las primeras veces en que exclamó, cuando ya sabía hablar: “¡Qué bonito!”. Tendría en torno a cinco años. Su familia había decidido pasar las vacaciones en la playa. Hasta entonces lo habían hecho en la meseta castellana, muertos de sed, pero con el aire fresco justo para poder pasar un tiempo agradable. Con moscas; pero moscas hay siempre en todas partes.

Ese verano fue distinto. Habían pasado ya seis horas en el viejo Opel Corsa gris y Marcos estaba cansado de mirar por la ventana. Iba a preguntar por enésima vez cuánto faltaba para llegar, cuando el coche hizo un giro y, de repente, en el paisaje apareció algo nuevo. Era azul y se juntaba con el cielo, pero no era el cielo. Marcos se incorporó rápidamente y se pegó a la ventana todo cuanto pudo. Y también se unía al sol, porque éste dejaba sus reflejos en el agua, haciéndola brillar más por unas zonas que por otras. Además, había unas cosas blancas que se parecían a la espuma de la bañera de mamá. Pero esta espuma era mucho más especial, sin duda, y más importante que aquella otra: aparecía desde lejos, desaparecía de repente, hacía remolinos, unas veces chocaba con rocas y otras, sin embargo, se fundía con la arena… Era un espectáculo. Más grande que el circo del sol de Madrid, y mejor que la película de Disney que había visto en el cine ese año.  

No dijo nada al principio. No podía decir nada. En el coche sonaba una canción clásica, de esas que ponían sus padres y que a él también le gustaban. Y la música parecía hecha para el mar. Porque eso tenía que ser el mar. “Cuando lo veas, lo reconocerás”, le había dicho su madre la noche anterior mientras hacían juntos la maleta. Y él supo que, si su madre lo decía, así sucedería.

Al cabo, sin darse el niño cuenta, estaban bordeando la costa a menos distancia de la que había entre su casa de la meseta castellana y la de sus vecinos de enfrente- o, al menos, eso le pareció a él. Entonces sí exclamó: “¡Qué bonito!”. Y lo repitió una y otra vez, y desde entonces siempre se acordó de la primera vez que algo le había -conscientemente- parecido bonito. Y deseó quedarse para siempre junto al mar.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0