Cesal: por el empleo juvenil

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 335
11 diciembre 2013
Más de quinientas personas voluntarias participarán durante estos días, hasta el final de año, en la campaña “Manos a la Obra” de recaudación de fondos y sensibilización pública que realiza por toda España CESAL, una ONG de cooperación internacional y acción social que justo este año celebra su 25 cumpleaños.

Más de quinientas personas voluntarias participarán durante estos días, hasta el final de año, en la campaña “Manos a la Obra” de recaudación de fondos y sensibilización pública que realiza por toda España CESAL, una ONG de cooperación internacional y acción social que justo este año celebra su 25 cumpleaños. Más de 30 ciudades españolas, sostenidas por sus grupos de voluntariado que suman 500 personas, realizarán actividades destinadas a recaudar fondos para construir una escuela de hostelería para jóvenes en riesgo de exclusión social en España y para apoyar talleres de oficios en la Universidad NOPOKI que CESAL apoya en el corazón de la Amazonía peruana.

Bajo el lema “Formación y empleo juvenil. En la periferia surge el desarrollo”, la 21ª Campaña pone el acento en los más jóvenes y su dificultad para conseguir un empleo, sobre todo en aquellos lugares alejados, periféricos, a uno u otro lado del Atlántico, como en la Amazonía peruana o en barrios donde encontramos jóvenes en riesgo de exclusión social. Pueden encontrar información de los dos proyectos al final de esta noticia, en el boletín buenas noticias, en la web de CESAL http://www.cesal.org/v_portal/informacion/informacionver.asp?cod=2028&te=282&idage=2693&vap=0 . Debajo pueden encontrar testimonios de los jóvenes indígenas.

En estas fechas se desarrollarán las diferentes iniciativas teniendo su principal acto con la presentación y el cóctel el día 14 de diciembre en el Colegio Internacional Newman de Madrid dirigido por la periodista Cristina López Schlichting y donde participarán Jovita Vasquez y Edinson Rua, exalumnos de la Universidad NOPOKI en la Amazonía peruana y actualmente profesores bilingües; junto con Achraf, exalumno del curso de cocina de CESAL que actualmente trabaja, y Chema de Isidro, cocinero y formador de los cursos que CESAL realiza con jóvenes en riesgo de exclusión social. También participarán Elena Navarro, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Asociación Universitas y que ha visitado la Universidad, así como Beatriz Morilla, Directora de la Fundación Barclays que apoya el Curso de Cocina de CESAL.

Noticias relacionadas

Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1