Dispuesto a morir por Bolivia

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 septiembre 2008
Infamia del imperio es, a juicio de Chávez, el comunicado de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU (OFAC) que señaló como colaboradores del terrorismo internacional a los máximos jefes de sus servicios de inteligencia. La lista negra incluye al director de Inteligencia Militar, general Hugo Carvajal; al general Rangel Silva, jefe de la policía política; y al capitán Rodríguez Chacín, hasta hace poco ministro del Interior. Según el comunicado, los tres "apoyaron y financiaron a las FARC, protegieron cargamentos de drogas y suministraron armas a la narcoguerrilla para que mantuviera el control en el Departamento de Arauca", fronterizo con Venezuela, reconocido como zona de cultivo de coca y elaboración de cocaína.

Se les señala como proveedores de documentos oficiales de identificación del gobierno venezolano a miembros de las FARC, para facilitar sus viajes. Como consecuencia de la medida, quedan congelados los bienes y fondos que tengan en EEUU, y queda prohibido a cualquier ciudadano estadounidense hacer negocios con los funcionarios mencionados. Aunque la medida solo se aplica en EEUU, en la práctica tiene graves implicaciones a escala internacional para los afectados. Aparte de los bancos norteamericanos, muchas instituciones internacionales tienen la política de cerrar las cuentas bancarias y cancelar las tarjetas de crédito de las personas designadas por la OFAC, cuya lista negra se difunde por el sistema financiero mundial y está disponible en Internet.

Aló Presidente fue oportunidad para que Chávez mostrara su satisfacción por la presencia de bombarderos rusos en Venezuela. Son los aviones de guerra más grandes del mundo, el Tu-160 puede portar 12 cohetes con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas. Moscú anunció hoy que Rusia instalará temporalmente en Venezuela aviones de ataque contra submarinos. Por su parte, la marina venezolana publicó un comunicado informando que 4 buques rusos con alrededor de 1.000 hombres a bordo harán maniobras en aguas territoriales del 10 al 14 de noviembre. "En los ejercicios operacionales participarán por el componente naval venezolano, las fragatas misilísticas, escuadrones de patrulleros y transporte, unidades aeronavales y submarinas, además de aviones de patrullaje de la Aviación". Chávez aclaró que hace tres meses había firmado con Rusia el acuerdo para estos ejercicios militares. "La decisión rusa -manifestó- se tomó por solicitud nuestra". Según Chávez, gracias a la cooperación estratégica de Rusia, esos aviones y el patrullaje naval por el Atlántico en los próximos días, le permitirá estar informado de los movimientos de la IV flota norteamericana. "Para que les duela, pitiyanquis".

"Si a Evo Morales le llegara pasar algo, si llegaran a derrocarlo, no voy a quedarme de brazos cruzados" fue la frase con la cual anunció su viaje a Chile, para la reunión de Unesur, adonde viajó con la intención de obtener una condena unánime a la conspiración de  la oligarquía boliviana con apoyo descarado de EEUU. Reprochó a los militares bolivianos, en especial al comandante del Ejército, que hayan tenido expresiones de rechazo a su oferta de colaboración. "Hay muchos generales gorilas en América Latina, demuéstreme, a mí, general Trigo que estoy equivocado con usted". Pidió a los militares de Bolivia no prestarse al juego del imperialismo. "Hagan lo mismo que han hecho los soldados de Venezuela… yo soy un soldado de la patria grande, y así como peleo por Venezuela, estoy dispuesto a morir por Bolivia".     

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1