GEOPOLÍTICA:Oriente Medio

TAMARUD: Algo se mueve en la Franja de Gaza

España · PaginasDigital
Me gusta 483
12 noviembre 2013
Parecía algo inaudito tras décadas de hegemonía política y pensamiento único, marcado por un islamismo radical antisionista implantado por la organización política Hamas, no sólo desde su ascenso al poder, sino también con anterioridad. Sin indicio alguno de presencia de la Autoridad Nacional Palestina, y aislada la región por el bloqueo israelí, Gaza estaba destinada a ser feudo perpetuo y moneda de cambio del islamismo en Oriente Medio. Y, aun así, aún es posible el imprevisto.

Parecía algo inaudito tras décadas de hegemonía política y pensamiento único, marcado por un islamismo radical antisionista implantado por la organización política Hamas, no sólo desde su ascenso al poder, sino también con anterioridad. Sin indicio alguno de presencia de la Autoridad Nacional Palestina, y aislada la región por el bloqueo israelí, Gaza estaba destinada a ser feudo perpetuo y moneda de cambio del islamismo en Oriente Medio. Y, aun así, aún es posible el imprevisto.

El convulso panorama político de Egipto podría llevar a olvidarnos de las consecuencias que el movimiento de la plaza Tahrir ha tenido y está teniendo en otros países de la región de Oriente Medio. Todos los días tenemos noticias de la guerra en Siria, o de la inestabilidad en la región de Iraq…pero, ¿qué ocurre en Palestina?.

Salvo el diario AsiaNews.it, ningún medio de comunicación sabe realmente lo que sucede: que la gente empieza a estar cansada y demanda libertad. Surge Tamarud, como un movimiento de la sociedad civil que comienza a tomar conciencia del chantaje que el islamismo radical está sometiendo a la población palestina de la Franja de Gaza: amenazas, secuestros, torturas…todo ello con el ánimo de mantener callada a una sociedad que “ya está cansada de la opresión de Hamas y desea una vida nueva”.

Gaza es una estrecha franja entre territorio israelí y el Mediterráneo, que, desde hace años, alberga a 1,5 millones de personas en condiciones absolutamente deplorables. La situación ha empeorado desde la subida al poder del islamismo radical: de la ocupación israelí se ha pasado a un régimen de terror, donde las fatwas han sustituido a las leyes del Consejo Legislativo. La ausencia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tiene como consecuencia la proliferación de bandas armadas que tratan de acabar con cualquier oposición. Las brigadas Al-Qassam son tristemente célebres por provocar el terror entre la población.

En otra ocasión, ya apunté mi tesis sobre los contrapesos al fundamentalismo islámico: autoridad fuerte, imperio de la ley y sociedad civil. En Gaza, no hay una autoridad política que asegure el imperio de la ley y el ejercicio de las libertades políticas, sino la aplicación arbitraria de la sharia; la falta de fuerzas de orden público hace que la población esté sometida al continuo chantaje de los islamistas. Sin embargo, y al contrario que en Cisjordania, va cobrando empuje una sociedad civil que tome conciencia de su ser como pueblo, sin identidades construidas por ideologías.

Tamarud, afortunadamente, ha surgido de una necesidad y de un deseo de bien y justicia de la población palestina. Estamos hablando, por vez primera, del nacimiento de un movimiento social consensuado entre diversos sectores (escritores, periodistas e intelectuales), que desean un Estado Palestino democrático en el que cada ciudadano pueda vivir con libertad y dignidad. ¿Estaremos hablando de una primavera árabe en la Franja de Gaza?. Aún es pronto para decirlo, pero cuando un movimiento nace “desde abajo” y no desde el poder, algo bueno se mueve y, sin duda, Tamarud puede jugar un papel fundamental en un proceso de paz que permita la existencia de dos estados (Israel y Palestina) y una convivencia que sea esperanza para Oriente Medio.

Entrevista a los líderes del movimiento en AsiaNews:

http://www.asianews.it/noticias-es/Primavera-árabe-de-Gaza:-listos-para-marchar-contra-el-gobierno-del-terror-de-Hamas-29491.html

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0