La politización de lo que no es político

España · PaginasDigital
Me gusta 2.440
9 noviembre 2013
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha decidido cerrar el Canal Nou, cadena autonómica de dicha Comunidad, esgrimiendo razones de tipo económico. Es cierto, que las televisiones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico, suponen un gasto excesivo y un ejemplo de despilfarro pero no es la única razón para replantearse si son realmente necesarias.¿Qué necesidad existe hoy en día de televisiones públicas en un mundo dominado por internet? ¿Es realmente un servicio público necesario? Hoy en día la disponibilidad de acceso a la información y la variedad de canales hace que muy posiblemente este servicio público haya quedado obsoleto. Y por último y quizá la cuestión fundamental. ¿Qué tipo de servicio público prestan este tipo de canales de televisión que no pueda hacer un canal privado?

El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha decidido cerrar el Canal Nou, cadena autonómica de dicha Comunidad, esgrimiendo razones de tipo económico. Es cierto, que las televisiones públicas, tanto a nivel nacional como autonómico, suponen un gasto excesivo y un ejemplo de despilfarro pero no es la única razón para replantearse si son realmente necesarias.

¿Qué necesidad existe hoy en día de televisiones públicas en un mundo dominado por internet? ¿Es realmente un servicio público necesario? Hoy en día la disponibilidad de acceso a la información y la variedad de canales hace que muy posiblemente este servicio público haya quedado obsoleto. Y por último y quizá la cuestión fundamental. ¿Qué tipo de servicio público prestan este tipo de canales de televisión que no pueda hacer un canal privado? En realidad, su principal labor consiste en servir al gobierno de turno para enchufar a sus amigos y como medio de propaganda de su ideología. Ha pasado de ser un servicio público a ser un servicio al partido en el gobierno. Por esto, no existe una voluntad política clara de suprimirlas.

Y es que, como he comentado en otras ocasiones, los partidos políticos lo impregnan todo, lo definía bien Julián Marías como “la politización de lo que no es político”. No son las televisiones públicas el único caso donde se cumple la observación del filósofo ya que la lista es larga y podríamos citar entre otros al Tribunal Constitucional, la Audiencia Nacional, o las antiguas Cajas de Ahorro.

Con la llegada al poder de los socialistas en los años 80 se generalizó el colocar en la administración y en empresas públicas a gente afín al partido. Esta dinámica se ha institucionalizado y hoy los partidos políticos se reparten el pastel y colocan a sus afines. Salvo honrosas excepciones, ahora mismo solo recuerdo la del gobierno de Aznar en su segunda legislatura donde el socialista Enrique Múgica es nombrado Defensor del Pueblo. Es evidente que un presidente de un Gobierno deberá contar con Ministros de su confianza pero vale más el carné de partido que la meritocracia. Y los tentáculos de los partidos políticos llegan muy lejos en cualquier puesto de un organismo público.

No vale echar la culpa de todo esto a los políticos ya que las personas que aceptan el cargo sin estar capacitadas también son corresponsables de esta situación. Las televisiones públicas son solo un ejemplo, especialmente sangrante desde un punto de vista económico, de esta politización de lo que no es político. La política, actividad digna y necesaria, pierde de vista su razón de ser cuando sustituye la búsqueda del bien común por la búsqueda del poder ilícito.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0