La muerte y las fiestas

España · PaginasDigital
Me gusta 549
25 octubre 2013
Ya empiezan a surgir en nuestro paisaje calabazas, esqueletos y otros chistes fúnebres, que nos hablan de la resurrección de Halloween. Y, mientras el comercio global subraya el culto al terror, no puedo evitar que me vengan a la cabeza otras historias de muertos vivientes.

Iban a la muerte como a una fiesta. Memoria del martirio de Barbastro

Plácido María Gil Imirizaldu

Encuentro, 2012.

Ya empiezan a surgir en nuestro paisaje calabazas, esqueletos y otros chistes fúnebres, que nos hablan de la resurrección de Halloween. Y, mientras el comercio global subraya el culto al terror, no puedo evitar que me vengan a la cabeza otras historias de muertos vivientes.

Aún resuenan los ecos de la reciente macro beatificación de mártires celebrada en Tarragona. Los grandes números encierran el riesgo de que la totalidad engulla los detalles. Cada una de esas “quinientas-veintidós” historias es una vida truncada, muchas veces en plena juventud. Nosotros vemos a los muertos con una distancia histórica que, en cierto sentido, atenúa el drama de su martirio. Y nos acostumbramos. Por eso, probablemente, me llamó la atención el título de este libro en el que se narra el holocausto religioso que se vivió en Barbastro durante el comienzo de la guerra civil: “Iban a la muerte como a una fiesta”. Esta frase fue pronunciada por alguien que vio el furgón en el que iban un grupo de benedictinos camino del paredón. No daba crédito de su alegría. Y no es para menos.

¿Quién osa celebrar el martirio como una fiesta? ¿Se trata de personas fuera de lo común, de una panda de locos que se alegra de su tortura? Recientemente hay dos películas que nos han acercado con impagable lucidez al drama del martirio: “De dioses y hombres” y “Un Dios prohibido”. Esta última también se refiere a los días de 1936 en los que Barbastro se convirtió en un altar sacrificial. Y si algo está claro, al observar a los protagonistas, es que nadie ha nacido para ser mártir. El drama que se libra en la conciencia de quien ha de afrontar una muerte cruenta e injusta es terrible. Todo en él pide seguir viviendo, incluso para poder regalar una vida fecunda de servicio. Pero la Gracia enriquece a la libertad y se obra el milagro de un abandono ciego al Amor, de una identificación con el Cristo que, muriendo, engendró una nueva vida.

Plácido María Gil Imirizaldu era un adolescente cuando la comunidad benedictina de El Pueyo, en la que era colegial, fue detenida y sacrificada (junto con el obispo de la diócesis, sacerdotes diocesanos, algunos laicos y las comunidades de claretianos y escolapios de Barbastro). A pesar de los horrores que tuvo que presenciar, en su mente quedó grabado el ejemplo exquisito de aquellas almas que fueron conformando su voluntad con designio de Dios; aquellos compañeros convirtieron sus últimos días antes del martirio en un poema heroico que supera todas las posibilidades de la ficción literaria o cinematográfica .

Halloween celebra la fiesta de los muertos. Este libro celebra a unos muertos que celebran una fiesta, sabiendo que será eterna.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1