Cine, el atrio de los gentiles

Cultura · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 565
17 octubre 2013
En el contexto del II Congreso Signis España, ha tenido lugar la conferencia inaugural pronunciada por el Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura. El Congreso, que tiene como título ´La mirada de la fe en el cine´, cuenta entre los días 17 y 18 de octubre con ponentes como Juan Orellana, presidente de Signis España y colaborador habitual de Páginas Digital, profesores de las universidades CEU, Autónoma de Madrid, Eclesiástica San Dámaso y Pontificia de Comillas entre muchas otras, y grandes personalidades del mundo del cine, como Juan Manuel Cotelo, o la directora Gracia Querejeta, cuya película ´15 años y un día´ ha sido designada recientemente como la representante de España en los Oscar.

En el contexto del II Congreso Signis España, ha tenido lugar la conferencia inaugural pronunciada por el Cardenal Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura. El Congreso, que tiene como título ´La mirada de la fe en el cine´, cuenta entre los días 17 y 18 de octubre con ponentes como Juan Orellana, presidente de Signis España y colaborador habitual de Páginas Digital, profesores de las universidades CEU, Autónoma de Madrid, Eclesiástica San Dámaso y Pontificia de Comillas entre muchas otras, y grandes personalidades del mundo del cine, como Juan Manuel Cotelo, o la directora Gracia Querejeta, cuya película ´15 años y un día´ ha sido designada recientemente como la representante de España en los Oscar.

La mesa inaugural del Congreso ha estado presidida por el Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Cardenal Antonio María Rouco Varela, acompañado por el rector de la universidad, Javier Prades, el obispo de Ciudad Rodrigo, Mons. Raúl Berzosa, el Cardenal Ravasi y Juan Orellana. Javier Prades comienza resaltando la vocación universal del Congreso y de la propia universidad, en permanente diálogo con la cultura contemporánea, en especial con las bellas artes. Juan Orellana resalta la invitación del Papa Benedicto XVI a celebrar el año de la fe, agradeciendo la colaboración a las diferentes universidades. Resalta que el Congreso trata de ´Abrir preguntas antes que cerrar verdades´. El Congreso profundizará en las preguntas del hombre, a través de la mirada cinematográfica. El Obispo de Ciudad Rodrigo resalta el cine como atrio de los gentiles, concluyendo que ´no es cierto que el cine religioso haya muerto. A Dios le seguimos encontrando en las pantallas y en las butacas. Dios, el cristianismo, no deben ser ajenos a la cultura cinematográfica.´

Ya dentro de la conferencia inaugural, el Cardenal Ravasi aborda, a través de los grandes directores un recorrido sobre la mirada de la fe en el cine. Dreyer, Bresson, Bergman, Tarkovski, Buñuel, a través de sus películas, sirven de recorrido al cardenal, a través de las preguntas del hombre, y del diálogo con la cultura contemporánea. El itinerario de los diferentes directores a través del vacío, de la existencia, de las preguntas últimas, de las crisis de fe, tiene la virtud de dialogar con el hombre contemporáneo, y lanzar unas preguntas en las que todo hombre tiene algo que decir. Testimonia la fecundidad y creatividad del diálogo entre la fe y el cine. Termina el cardenal Ravasi con el punto de diálogo entre la Iglesia y el cine. La relación entre la Iglesia y el cine ha sido variada. El magisterio de los papas lo tiene presente desde Pío XI. Entre los papas más cercanos, incluso Juan Pablo II estuvo en Hollywood, o dirigió parabras a los artistas sobre su obra en relación con el misterio de Dios, y merece un punto de especial relieve el magisterio en torno a la belleza de Benedicto XVI.

El cine es, en definitiva, un reflejo de nuestro tiempo, y ya Kafka afirmaba que el cine es un nuevo modo de hacer poesía. Además de las frecuentes películas sobre el anuncio evangélico, el cine constituye un espacio único de la relación entre las preguntas del hombre y en Misterio, entre la cultura moderna y la Iglesia.

El Congreso se extiende durante los días 17 y 18 de octubre en su sede de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, además de las múltiples sedes en las que se desarrolla.

Enlace a la web del congreso

Noticias relacionadas

Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3
F1: ¿Por qué hacemos lo que hacemos?
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
La nueva película de Brad Pitt, F1, nos ofrece mucho más que coches de carreras y adrenalina. Pone el dedo en la llaga de una pregunta universal: ¿por qué hacemos lo que hacemos? ...
17 julio 2025 | Me gusta 4