Poemas

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 5.721
13 octubre 2013
El blog empieza una nueva etapa unido a Páginas Digital. Es una gran oportunidad que se me ha brindado y que agradezco. Espero que los nuevos lectores disfruten como los que ya son habituales.Vicente Aleixandre decía que ´la poesía tiene que ser humana. Si no es humana, no es poesía.´Este género, considerado diifícil, sin embargo, va dirigido al corazón . Los dos libros que presento aquí, del siglo XVIII (Meléndez Valdés para niños y jóvenes, Ed. De Sergio Arlandis ilus. José Luis Largo) y del XX (Celia Viñas para niños y jóvenes, Ed. De Ana María Romero Yebra, ilus. Dionisio Godoy), confirman estas palabras.Os recomiendo vivamente la colección de poesías para niños y jóvenes de Ediciones de la Torre. Es importante leer poemas y aprenderlos, mantenerlos vivos en la memoria llevará a jugar con las palabras de forma inconsciente muchas veces facilitando en el momento oportuno la comunicación de las propias emociones y sentimientos, lo que puede tener cierto carácter liberador. La poesía suena y resuena rítmicamente posibilitando el acercamiento a la música y recordando que las canciones son poemas también. Cuando los jóvenes lectores caen en la cuenta de esta proximidad artística empiezan a ver la poesía de otra manera. Una vez más invito a los diversos mediadores de la lectura a que establezcan estos puentes para desarrollar la creatividad.¡Bienvenidos al Cocodrilo azul! 

El blog empieza una nueva etapa unido a Páginas Digital. Es una gran oportunidad que se me ha brindado y que agradezco. Espero que los nuevos lectores disfruten como los que ya son habituales.

Vicente Aleixandre decía que ´la poesía tiene que ser humana. Si no es humana, no es poesía.´

Este género, considerado diifícil, sin embargo, va dirigido al corazón .

Los dos libros que presento aquí, del siglo XVIII (Meléndez Valdés para niños y jóvenes, Ed. De Sergio Arlandis ilus. José Luis Largo) y del XX (Celia Viñas para niños y jóvenes, Ed. De Ana María Romero Yebra, ilus. Dionisio Godoy), confirman estas palabras.

Os recomiendo vivamente la colección de poesías para niños y jóvenes de Ediciones de la Torre. Es importante leer poemas y aprenderlos, mantenerlos vivos en la memoria llevará a jugar con las palabras de forma inconsciente muchas veces facilitando en el momento oportuno la comunicación de las propias emociones y sentimientos, lo que puede tener cierto carácter liberador.

La poesía suena y resuena rítmicamente posibilitando el acercamiento a la música y recordando que las canciones son poemas también. Cuando los jóvenes lectores caen en la cuenta de esta proximidad artística empiezan a ver la poesía de otra manera. Una vez más invito a los diversos mediadores de la lectura a que establezcan estos puentes para desarrollar la creatividad.

¡Bienvenidos al Cocodrilo azul!

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1