Boris Gudonov, según La Fura

España · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2013
Con proyección de rótulos de película de blanco y negro, comienza Boris Godunov, obra con la que La Fura dels Baus ha vuelto al teatro María Guerrero de Madrid y permanecerá hasta el próximo 19 de octubre para mostrarnos un acercamiento al terrorismo y al pérfido ejercicio del poder, en el que los fines justifican cualquier medio.

Con el comienzo, sabía que iba a ver algo espectacular, subrayado poco después por los trucos visuales en escena, en los que los decorados proyectados dan paso al discurso salvador del dictador Godunov, inspirado en la obra de Alexander Pushkin. Pero si sorprendentes son los primeros momentos de la puesta en escena de La Fura, poco después toman el escenario una veintena de terroristas a tiro limpio.

Rememoran el asalto en 2002 al teatro Dubrovka de Moscú, donde hicieron rehenes durante tres días a todos los espectadores mientras negociaban con Putin. Este suceso y el salvapatrias Godunov van intercalando una reflexión sobre el ejercicio del poder y la lacra terrorista.

Tan pronto el patio de butacas y los entresuelos se llenan de terroristas subiendo por las balaustradas y exhibiendo sus armas automáticas, como Godunov va proyectando su plan para "convencer" al pueblo ruso de sus bondades.

El ritmo es trepidante, con la utilización de cámaras en los intersticios del María Guerrero que permiten al espectador ver las andanzas de los secuestradores. El teatro dentro del teatro con el drama interpretado a mi vera por varios "fuleros". La ordenación espacial de personajes, las luces, la banda sonora, el video… todo envuelve para convencer.

Preguntas abiertas, emociones al límite, vidas al pairo… personajes de carne y hueso surcados por pasiones desbocadas. ¿Quién hace justicia en estas vidas rotas, laceradas por el odio o la venganza? El compromiso ideológico no basta para ponerse delante de la propia vida, pero La Fura no va más allá. Con todo, merece la pena no perderse este Boris Godunov.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1