Conor Oberst, ¿el nuevo Dylan?

España · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2013
Conor Oberst (Nebraska, 1980) se reivindica nominalmente en su primer disco (Conor Oberst), un conjunto de trece canciones unidas por el ritmo y tiempos del country rock y ofreciendo homenaje a varios puntos geográficos de Norteamérica, incluido México. Es, por tanto, un compendio de parajes musicales variopintos con abundantes sensaciones.

Preeminencia de acordes, punteos y riff guitarreros en versión acústica y eléctrica, con acompañamiento de percusión y teclados. En cualquier caso, música mayoritariamente nítida, embrollada en alguna ocasión a propósito por la voz de Conor Oberst a lo Dylan. Las declamaciones del muchacho de Nebraska recuerdan al gran Bob pero también a Ryan Adams o a Paul Simon.

Como en su tiempo ocurrió con Dylan, Oberst, al que algunos comparan con aquél (todavía le queda un largo camino), reúne los elementos imprescindibles para ser el nuevo icono de los cantautores estadounidenses: tiene un inquieto talento exuberante (ha montado desde productoras hasta varios grupos musicales), anda perdido vitalmente o, diríamos, buscando, y exhala una dilatada vena poética en sus letras.

Su inspiración eclosionó pronto: a los trece años grabó su primer cassette (Water) con un repertorio de canciones; un año más tarde, un nuevo trabajo. Con dos años ya tocaba el piano, a los diez la guitarra y fundaría unos años más tarde la productora "indie" Saddle Creek. Ha comandado varios proyectos musicales: Commander Venus, Park Ave y Bright Eyes, el principal, con quien ha grabado once discos en tan sólo nueve años.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2