Buscando a Eric

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
El famoso director británico Ken Loach, que llevaba más de una década anclado en su trostkismo radical, decide con Buscando a Eric entroncar con su mejor filmografía. Así, su "socialismo de rostro humano" de los noventa, con títulos como Riff-Raff, Lloviendo piedras o Ladybird Ladybird vuelve a ver la luz en este film tan duro como esperanzado. El guionista es Paul Laverty, como en casi todas las películas de Loach, y en esta ocasión nos cuenta la historia de Eric, un cartero al que la vida no le puede ir peor. Vive con dos hijastros delincuentes, y hace de canguro de la hija de su primera mujer. Está hundido desde que abandonó a su primera esposa, Lily. Será la mítica figura del futbolista Cantoná la que le ayude a levantar su existencia hacia la esperanza.

El film tiene mucho que ver con Sueños de un seductor, y el papel que en aquélla desempeñaba Humphrey Bogart como "Pepito Grillo" del protagonista en ésta es el delantero Eric Cantoná, que se aparece cual enviado del más allá para aconsejar al pobre cartero, que no por casualidad se llama también Eric. Pero si miramos el fondo de la película, ésta realmente se emparenta con películas británicas como The Full Monty o Tocando el viento, cintas que exaltan el valor de la compañía de los amigos como el camino para escalar los callejones sin salida de la vida.

Buscando a Eric combina tres estilos de película muy diferentes de forma arriesgada. Por un lado plantea el drama humano, tratado en un tono muy realista y que indudablemente es lo mejor del film. El actor Steve Evets da vida a Eric Bishop de una manera muy creíble y conmovedora. Es el drama de un buen hombre cuya vida se va cayendo a pedazos y que ya casi se conforma con sobrevivir. En segundo lugar está el entramado de apariciones de Cantoná, que no es más que una alegoría de un hombre -Eric Bishop- que hace cuentas consigo mismo, un alter ego, un desdoblamiento de su conciencia. Es por tanto algo mucho más onírico y metafórico, y por tanto separado del realismo verista anterior. Por último, el desenlace tiene mucho de capriano, e incluso de surrealista o de realismo mágico. Esta parte es las más parecida a las citadas Tocando el viento de Mark Herman o The Full Monty de Peter Cattaneo. Es la parte más alejada del realismo y de la verosimilitud.

La película parte de la base de que el deseo de felicidad puede ser reanimado en cualquier momento, por mucho escepticismo que haya encima. "¿Cuándo fue la última vez que fuiste feliz?". Es la pregunta con la que empieza el proceso de transformación de nuestro protagonista, a la que sigue: "A ti ¿quién te cuida?". La respuesta que propone Cantoná es muy jugosa: "Mírate a través de la mirada de alguien que te quiera incondicionalmente". El personaje de Eric sólo es capaz de tomar decisiones difíciles cuando una voz amiga le dice reiteradamente: "Tú sí puedes".

Aunque el boceto que dibuja de la policía es excesivamente brutal, lo cierto es que esta película respira por su falta de ideología, y es mucho más verdadera y emotiva que los últimos films de Ken Loach. Celebramos su vuelta al mundo de los hombres y no de los esquemas. Hermosa e interesante película.

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1