Monseñor Rino Fisichella, presidente de la Academia Pontificia por la Vida

´Los cristianos no podemos recluirnos en las sacristías, no somos una isla, como algunos pretenden, somos fermento´

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Monseñor Fisichella, que ha participado en el Meeting de Rímini en una mesa redonda sobre la Iglesia y la modernidad, ha negado que la Iglesia pueda estar, como dicen algunos, "injiriéndose" en el mundo porque la Iglesia vive en el mundo, participa en la realidad del mundo. "La Iglesia no puede ser una isla en el mundo, esta imagen es contraria a su tradición. Somos fermento, por eso no podemos recluirnos, como algunos pretenden, en las sacristías. Si no hablamos no habrá una palabra de Esperanza para el hombre moderno",  ha afirmado en Rímini monseñor Fisichella.

El rector de la Universidad Lateranense ha afirmado que los mártires son un fenómeno de hoy y ha recordado a las cristianos asesinados en la India, "víctimas de un fanatismo que es censurado por los medios de comunicación". El presidente de la Academia Pontificia por la Vida ha sostenido "que el hombre tiene necesidad de la Iglesia, y el hombre de hoy en particular tiene necesidad de que haya un sujeto que anuncie que en la historia hay una presencia salvífica. En la modernidad a menudo se olvida que la experiencia es una de las primeras formas de conciencia del hombre.

Monseñor Fisichella ha comentado que el título del Meeting de Rímini, "O protagonistas, o nada", "es un mensaje fundamental para nuestra sociedad, en la que falta la originalidad de la persona". "Tenemos algunas cartas que jugar -ha asegurado Fisichella-. A diferencia de otras fuerzas, la Iglesia vive de un encuentro personal. Si no fuésemos creíbles, el mundo no nos insultaría. Por eso hay mártires". Y ha añadido que "el problema de hoy es que la razón del hombre moderno es una razón técnica que no quiere conocer la verdad. La Iglesia nunca podrá ser enemiga de la ciencia, pero dice no a la ciencia que pretende ser un absoluto. La pretensión de la ciencia de convertirse en absoluto provocará que no sean los médicos los que decidan sobre la vida sino las máquinas".

Monseñor Fisichella ha completado su intervención afirmando que "es necesaria la Verdad. No hay una primacía de la libertad si no está en relación con la Verdad y el Amor. La Iglesia les recuerda a los hombres qué es el Amor. La Iglesia debe recordarle al hombre moderno la relación de la libertad con la Verdad. De otro modo no hay protagonistas".    

El rector de la Universidad Lateranense ha terminado citando un texto del cardenal Newman en Apología Pro Vita Sua en el que aseguraba que no consentiría que el acontecimiento que le ha dado sentido a su vida se convirtiera en una curiosidad arqueológica.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3