Magdi Cristiano Allam, vicedirector de Il Corriere della Sera, agradece a Comunión y Liberación su testimonio de fe

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 0
1 septiembre 2008
Magdi Cristiano Allam, el vicedirector de Il Corriere della Sera, bautizado hace unos meses por Benedicto XVI en la Vigilia de Pascua, comenzó su intervención ante 14.000 personas en el Meeting de Rímini expresando su agradecimiento al "movimiento de Comunión y Liberación, al que consideró la casa de valores en cuyo interior tengo la oportunidad de encontrar muchos testimonios de fe". Allam, explicando su conversión, afirmó que se ha debido al testimonio de personas y de obras. Durante su intervención recordó su infancia en Egipto y la influencia del colegio de los Salesianos en el que estudió.

Allam añadió que en este período histórico Occidente tiene medio de mirar a la cara la realidad y sufre la enfermedad ideológica del buenismo, el relativismo y lo políticamente correcto. Allam ha sostenido además que Occidente "tiene miedo a la Verdad, que quiere ocultar y esconder por temor a provocar una reacción violenta. En la raíz de ese miedo está la enfermedad del relativismo. El buenismo es exactamente lo contrario del bien común, que supone una síntesis entre derechos y deberes". El vicedirector del Corriere della Sera subrayó que "el cristianismo es la religión del Dios que se encarna, mientras que en el islam Dios se hace texto y se encarna en el Corán".

En la misma mesa redonda participó el periodista y columnista  del Irish Times, John Waters, que ha dicho abrazar "la propuesta de don Giussani porque me permite ser honesto con la realidad y mirar lo que sucede". Waters, que abandonó la Iglesia católica hace 20 años y que aún no se confiesa cristiano, ha denunciado que vivimos en una cultura que no ayuda a comprender la realidad. "La secularización no es el principal problema sino una manifestación. El verdadero problema es la `desabsolutización'. El problema no es el declinar de la Iglesia sino que estamos inmersos en una cultura en la que se te quitan los nutrientes, el hombre es percibido como un objeto".

El astrofísico Marco Bersanelli ha sido el encargado en esta edición del Meeting de Rímini de comentar el lema, "O protagonista o nadie", inspirado en una frase de don Giussani. "Todo hombre aspira a ser protagonista. Nos resulta insoportable la idea de no dejar huella en el tiempo", aseguró Bersanelli. El astrofísico, citando a Arendt, sostuvo que el hombre moderno no ganó este mundo cuando abandonó el "otro mundo", y su creatividad inicial ha acabado en una absoluta pasividad. El protagonismo, aseguró Bersanelli, no lo proporciona la genialidad sino el que el hombre "sorprenda en la experiencia su capacidad de infinito. Esto es lo que nos hace únicos e irreductibles".

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1