Sin retorno

España · Juan Orellana
Me gusta 0
3 octubre 2013
Después de trabajar en innumerables películas con Marcelo Piñeyro, su ayudante de dirección Miguel Cohan afronta su primer largometraje como director y guionista, y lo hace triunfando en el último Festival de Valladolid. La película nos cuenta lo que le ocurre a Federico cuando es acusado de un homicidio por equivocación. Mientras, el verdadero culpable, un joven llamado Matías, decide ocultar la verdad amparado por la complicidad de sus padres. Los medios de comunicación contribuyen a señalar a Federico como el autor del atropello y fuga que costó la vida a Pablo.

La película propone una inteligente reflexión sobre los límites de la justicia humana, y el valor de la responsabilidad y culpa personales. Aunque no es la primera vez que se aborda esta cuestión -recordemos Antes y después, de Barbet Schroeder-, lo cierto es que Miguel Cohan lo hace con mucha frescura, con un guión lleno de matices, y con una resolución interesante, realista y abierta. Además es muy oportuna la crítica que se hace de una justicia condicionada por la interferencia de los medios de comunicación.

Sin retorno está muy bien rodada e interpretada, y aunque es más bien un drama, mantiene una tensión y suspense propios del mejor thriller. Leonardo Sbaraglia y Federico Luppi hacen muy bien su trabajo, como es habitual, pero la sorpresa es el joven Martin Slipak, que encarna muy bien el peso de la conciencia. Sin duda una película que no sólo cuenta bien las cosas, sino que tiene cosas interesantes que contar.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7