Trinjtje Oosterhuis y Leonardo Amuedo, versiones ´soul´ y ´funky´ de siempre

España · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2013
Con los arpegios cristalinos de la guitarra de Leonardo Amuedo comienza uno de los grandes temas del "soul", Never can say goodbye (Jamás podré decir adiós) versionado en muchas ocasiones y de nuevo por la holandesa Trijntje Oosterhuis, poco conocida en España pero que gasta una maravillosa voz sinuosa que camina por las aberturas del alma para cubrirla con suave bálsamo para continuar por la epidermis azuzando los sentidos.

El disco lo grabaron ambos en 2009 y cuenta con versiones de temas compuestos por grandes del "soul" y del "funky" y fue uno de los trabajos en los que se embarcaron Oosterhuis y Amuedo, cuyo resultado es un lirismo que nos sale al encuentro en cuanto inician el tema que da nombre al álbum, que compusiera Clifton Davis, y grabado originalmente en 1971 por The Jackson Five. Posteriormente, otra diva, Gloria Gaynor, lo hizo grande y muchos más incluyeron este tema en algunos de sus discos, como Isaac Hayes, Stevie Wonder, The Comunards y nuestra Paloma San Basilio, entre otros.

Este Never… está henchido de naturaleza como si fuera un acogedor y reposado jardín inglés de los libros de Chesterton, regido por la cantarina princesa Ooterhuis, acompañada por el "riachuelo" Amuedo y el canto de las hadas (los coros son magníficos). En un juego de armonías de templado colorismo, sustentado en directas melodías sin artificios en las que sobresalen la voz y la guitarra de ambos artistas, el recorrido por este parque de emociones va unificando, suavizando y reparando las tensiones de la vida cotidiana.

En cuanto a los intérpretes, Trijntje Oosterhuis (Holanda, 1973) es una de las nuevas voces del jazz del panorama musical holandés, que grabó en 1999 su primer disco y que ha sacado en 2011 su séptimo trabajo, Sunday in New York. Leonardo Amuedo nació en Uruguay y dio sus primeros acordes a los cuatro años. A los 17 comenzó a estudiar teoría musical. En 1990 se mudó a Holanda, donde trabajó con artistas y grupos de renombre como Trijntje Oosterhuis (con quien estableció una sociedad en muchos trabajos), Fernando Lameirinhas, Metropole Orchestra, Bacan, Dulce Pontes, Thijs van Leer, Sticks&Strings.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0