Cowboys and Aliens

España · Víctor Alvarado
Me gusta 0
3 octubre 2013
El cine de serie B ha dado algunos buenos títulos al género de la ciencia ficción. La película que hoy analizamos recuerda a ese tipo de cine, aunque con muchos más medios. Podemos pensar que deben de estar locos en Hollywood si piensan que este relato cinematográfico con ese título pueda funcionar o pueda ofrecer unos mínimos de calidad. Salvo que estemos pensando en el mundo friki (término coloquial con el que se denomina a los "raritos" de toda la vida) que cada día va en aumento.

La primera parte de la película está muy bien llevada por parte del cineasta, John Fravreau, conocido por ser el autor de Iron Man (2008). Ese inicio del que hablamos recuerda en muchos aspectos al western clásico con unas cuantas pinceladas fordianas. El tema de la trascendencia de matiz cristiano queda patente en varias ocasiones en un género como el de los extraterrestres, donde esta idea se suele ignorar o se muestra en forma de panteísmo científico. La segunda parte se transforma, quedándose en la típica batalla entre buenos y malos en la que todos los seres humanos liman sus diferencias para eliminar a un enemigo común, donde prima la acción por encima de todo, lo que la convierte en una cinta convencional.

La película comienza con un duro pistolero que se encuentra con un misterioso brazalete en un estado grave de confusión y sin recordar absolutamente nada, que se acerca a un poblado y al que todo el mundo mira con recelo.

Cowboys and Aliens (2011) es, en cierta medida, una adaptación de una novela gráfica de Fred Van Lente y Andrew Foley, aunque fueron necesarios 14 años y 12 guionistas para que esta producción de Steven Spielberg pudiera llevarse a cabo.

El director ha contado con dos superestrellas, como Daniel Craig [el actor que ha participado en la mejor película que se ha rodado sobre James Bond (Casino Royal)] y un Harrison Ford que se enfrenta a alguna que otra escena interesante con su rastreador indio que sirve para reflexionar sobre la paternidad y la adopción, que culmina, después de unos encuentros y desencuentros, con este diálogo:

Siempre soñé con esta batalla a tu lado.

Siempre soñé con un hijo como tú.

Finalmente, se apunta el valor del sacrificio por los demás, que queda meridianamente claro en la entrega desinteresada de uno de los personajes (Olivia Wilde).

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1