Navigator, una historia de fe

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
8 agosto 2008
Alrededor de hace 15 años leí la crítica de la película Navigator (1988) e intenté verla, pero no lo conseguí pues pasó desapercibida y estaba ya fuera de cartel. Me he conectado hace unos meses a Internet y Navigator ha vuelto a resurgir del túnel del tiempo, como lo hicieran los personajes de ese viaje fantástico que tuvo por sobrenombre en el cine Una odisea medieval.

El filme, del neozelandés Vincent Ward (1956), narra el viaje de un grupo de cristianos de la Edad Media cuyo objetivo es colocar la cruz en el pináculo de la catedral para librarse de la peste negra en su poblado. En el trayecto a través del interior de la montaña aparecen en nuestros días, pero a pesar de todo están dispuestos a llevar adelante su objetivo.

Navigator es una historia de hombres de fe poderosa que ponen en juego a pesar de los riesgos para sus vidas. Están dispuestos a inmolarse para que se salve el resto de la comunidad, como Cristo se entregó a la muerte por la redención de todos. Se sienten fuertes también por su compañía a pesar de que han llegado a una civilización que les sorprende; eso sí, nunca hasta el punto de repudiarla porque saben que el Misterio está presente.

El film está lleno de simbolismos y es muy poético. Se nota la firma de su creador, Vincent Ward, que ha revestido a sus escasas películas de un vigor sostenido. Aparte de Navigator, he visto Queen River, una historia de amor y guerra entre nativos neozelandeses e ingleses, donde el río es una alegoría de la vida y el destino de sus personajes, con una fotografía espléndida. Ward también ha realizado Mapa del sentimiento humano (1993), cuya crítica me despierta la curiosidad, pero que no he conseguido localizar en Internet; Más allá de los sueños (1999) y Pasión de una noche (1997).

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1