Las nieves del Kilimanjaro

España · Víctor Alvarado
Me gusta 0
3 octubre 2013
El otro día leía un artículo en el que se decía que los grandes directores americanos se estaban pasando al mundo de la televisión por culpa de que la gran industria del cine se estaba infantilizando, mientras que Tim Burton, coincidiendo con esta línea de pensamiento, ha creado una historia partiendo de una serie de televisión de la ABC estadounidense que, además, es bastante aburrida y decepcionante. Por esa razón, esta semana me refugio en una perla francesa como Las nieves del Kilimanjaro de la que no había tenido oportunidad de escribir hasta ahora.

Las nieves del Kilimanjaro (2011) narra las andanzas de un sindicalista que pierde su trabajo en los astilleros y que, justo después de celebrar su aniversario de boda, recibirá la visita de un par de desesperados ladrones.

Las interpretaciones de la pareja principal Jean-Pierre Darroussin y Ariane Ascaride resultan deliciosas. La química funciona. Uno tiene la sensación de que se conocen de toda la vida porque parece que están en la misma sintonía por la complicidad de sus miradas.

Robert Guediguian es un prolífico cineasta, pues desde 1997 ya ha dirigido diez largometrajes. De este director se puede decir que hace cine de denuncia social (esperanzador), pero sin la amargura ni la carga ideológica que, generalmente, aunque no siempre, abandera Ken Loach. Su crítica es más amable que la de otros que se mueven en el ambiente de la izquierda porque Guedeguian rompió a los 27 años con el Partido Comunista Francés para hacer política por su cuenta. A través de uno de los personajes, el citado realizador deja caer una cita de Jean Jaurés que se deduce que sirve para explicar en que consiste su proceso creativo: "Comprender lo real para ir hacia lo ideal".

Detrás de esta sencilla historia (inspirada en el poema de Víctor Hugo Gente pobre) que aparentemente puede parecer que no dice nada, se esconden valores verdaderamente interesantes, que merecen nuestra atención. En primer lugar, el cineasta ha querido destacar la importancia de la familia y construir una historia de amor, basada en sólidos principios y en la capacidad de mirarse el uno al otro, pero siguiendo el mismo camino, aunque con las sanas parcelas de independencia. Por cierto, nos parece excelente la metáfora de su viaje a África, utilizando para ello la imaginación y relacionándolo con los veraneantes en una playa de Marsella.

En segundo lugar, resulta llamativo el planteamiento de la pareja protagonista cuando se enfrentan a un dilema moral en el que tendrán que decidir cual es el modo de hacer justicia y donde la caridad tiene la última palabra.

En tercer lugar, no deben perderse esta cinta porque hace una crítica a la pasividad de la sociedad ante una crisis económica que asola a las clases menos cualificadas y, en especial, hacia los sindicalistas. La frase que a continuación les mostramos lo dice todo: "Nos hemos vuelto burgueses. Vamos al mar el domingo, somos propietarios y miramos la televisión".

Por último, nos quedamos con el guiño del autor de Las nieves del Kilimanjaro, que hace referencia a una utopia, a Spiderman, pues este arácnido es un idealista que, al igual que Michel, el protagonista de la historia, se sacrifica como no lo haría un sindicalista de nuestro país.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1