Cristianos egipcios, diario de una persecución

Mundo · Clara de Haro
Me gusta 476
28 agosto 2013
Los crsitianos egipcios son los que más sufren en el conflicto egipcio. www.paginasdigital.es ofrece el testimonio de los últimos ataques sufridos por la comunidad copta.

Los crsitianos egipcios son los que más sufren en el conflicto egipcio. www.paginasdigital.es ofrece el testimonio de los últimos ataques sufridos por la comunidad corta.

Minia. 14 de Agosto de 2013

Este es el mensaje que nos ha llegado de Padre Magdi Seif, superior de nuestra residencia en Minia, donde se han producido varios ataques a diferentes iglesias. “Los Hermanos Musulmanes estaban acampados en la plaza de Rabia Al Adawiyya, en el Cario desde hacía cinco semanas. Al amanecer del miércoles 14 de Agosto de 2013, después de varios avisos a los manifestantes para que se retirasen, el gobierno decidió acabar con el campamento, aunque para ello tuviese que usar la fuerza. Pocas horas después de que el gobierno hubiese comenzado a desmantelar el campamento, se sucedieron grandes manifestaciones violentas en todas las provincias de Egipto, especialmente intensas en Minia. (desde los años 70 Minia ha sido la cuna de la mayoría de líderes egipcios de la Jamaat Islamiyya, Movimiento suni islamista considerado por Estados Unidos y la UE como grupo terrorista). Alrededor de las nueve de la mañana grandes grupos de personas comenzaron a lanzar piedras y botellas contra la puerta de nuestra iglesia, tratando de derribarla. Al no poder romper ni abrir la puerta, treparon por el pórtico y el muro del recinto, arrancaron la cruz del pórtico y la rompieron y tiraron al suelo. Mientras otro grupo lanzaba piedras y rompía todas la vidrieras de la iglesia y las ventanas de nuestra residencia. También saquearon dos tiendas situadas en frente de la iglesia, que eran propiedad de cristianos, e intentaron quemarlas, pero vecinos musulmanes se lo impidieron.

Tras estos ataques hemos pedido a todas las personas que trabajan en la Asociación [Jesuits` and Brothers` Association for Development (JBA)] y en el colegio [Colegio de la Santa Familia], que abandonasen sus lugares de trabajo y se fuesen a sus casas para evitar la confrontación. Solo se quedaron los miembros de la comunidad jesuita (Bimal, Radi, Amir) y un grupo de jóvenes venidos de diferentes lugares con el seminarista Émile. En torno a la una de la tarde comenzamos a oír tiros, ver humo y fuego que salía de la “casa de los jóvenes”, que es uno de los edificios de la Asociación. Los vecinos, la mayoría de ellos musulmanes, vinieron a ayudarnos a apagar el incendio. Había un gran número de jóvenes de los Hermanos Musulmanes y gamberros que quemaban y destruían todo lo que no podían robar. Los tres pisos de la residencia de los jóvenes están completamente quemados. Todos los ordenadores -más de cuarenta- fueron robados. Junto con los proyectores y las cámaras fotográficas utilizadas en las clases. Mientras la casa se quemaba, otro grupo incendió las clases habilitadas para minusválidos. También quemaron todos los autobuses y coches de la Asociación (Estos eran utilizados para llevar a casa a los niños al final de la jornada escolar).

Todo esto paso en menos de una hora.  Los vecinos y nosotros, mirábamos lo que pasaba y nos sentíamos impotentes pues ellos iban armados. Durante el transcurso de los acontecimientos, llamamos a la policía, a los bomberos, y a las fuerzas de seguridad. Se sucedieron tantos incendios y actos de vandalismo que sobrepasaban la capacidad de las fuerzas de seguridad y los bomberos. Al final tras la presión e insistencia nuestra, vino un oficial de la policía, pero bajo  la condición de que fuese protegido por nuestros jóvenes, porque él no tenía suficientes hombres para defenderse. Una hora más tarde un camión de bomberos llego, pero también ellos sintieron miedo a enfrentarse a la masa enfurecida.

Minia. 15 de Agosto de 2013

Al amanecer, un grupo armado trato de entrar de nuevo para robar lo que hubiese quedado después del incendio. Un grupo de familias y empleados del colegio y la Asociación, vinieron a pasar la noche con nosotros, y así protegernos a nosotros y vigilar los locales. Ninguno de nosotros estábamos armados, por eso hemos tenido que contratar a unos guardias para que protejan nuestros locales, en caso de nuevos ataques.

Cairo. 15 de Agosto de 2013

El miércoles (14 de Agosto) fue un día de violencia contra los cristianos, 62 iglesias de todo el país fueron atacadas y/o quemadas. En  Minia, como acabamos de leer, los daños son enormes. El padre superior ha contratado cuatro guardias para proteger el lugar.

En el Cairo el día y la noche del 15 de Agosto fueron terribles. Desde las tres de la tarde se oían tiros desde la calle Ramsés que llegaban hasta los muros de la parte trasera de la universidad [universidad de los jesuitas]. El ruido era terrible, teníamos la impresión que disparaban desde nuestros pasillos, y parecía que en cualquier momento saltaríamos todos por los aires. ¿Quién disparaba? Los Hermanos Musulmanes contra el ejército y el ejército contra los Hermanos Musulmanes. La cosa había empezado cuando un grupo de francotiradores se habían instalado en el minarete de la mezquita de Al-Fath y disparaban a los soldados que trataban de cercar la mezquita. La respuesta del ejército dió comienzo a la batalla.

La plaza Ramsès o plaza de la estación fue saqueada de arriba abajo, los ribetes de hierro fueron arrancados y los adoquines rotos, para servirse de armas contra el ejército. La batalla no se acabo hasta las once de la noche, cuando los tanques del ejército avanzaron por la calle Ramsés. Al frente de la comitiva iban cuatro tanques que disparaban contra los Hermanos Musulmanes. La multitud de Hermanos, aunque fuesen bien armados no pudieron defenderse de los ataques de los carros de combate. El viernes (16 de agosto) el día fue más calmado. El ejercito cercó la mezquita de Al-Fath desde donde venían los manifestantes y se refugiaban, y estos fueron evacuados y desarmandos uno a uno. La situación no ha sido nunca así de dura. El milagro del aquel día fue que ninguno de los proyectiles atravesase nuestros muros, esperábamos encontrarlos totalmente acribillados.

Cairo. 17 de Agosto de 2013. Carta del P. Nabil a la Provincia

“La situación aquí es muy tensa. Ayer (16 de agosto) después de la oración de las doce de la mezquita Al Fatah, se reunieron en la plaza de Ramsés un grupo de Hermanos Musulmanes. Querían juntarse allí para poder dirigirse a la plaza Tahrir y asaltarla. La orden se había dado desde varias mezquitas. Mientras tanto el ejército había bloqueado todos los accesos a la plaza Tahrir. También la estación de metro estaba cerrada para no permitir la entrada.  Después del toque de queda de las siete de la tarde, se seguían oyendo disparos desde ambos frentes. Hasta las tres de la mañana se oía al ejército disparar contra los manifestantes que se encontraban en la plaza de Ramsés. Estos intentaron quemar, aunque sin éxito, un puesto de policía situado en la plaza, al principio de la calle Galaa. Los helicópteros del ejército sobre volaron la plaza  durante toda la noche.

Esta mañana he ido a ver la plaza de Ramsés. El acceso a los coches está prohibido y los barbudos se han instalado alrededor de la plaza. La mezquita de Al- Fath está ocupada de Hermanos Musulmanes. La policía los retiene allí, para protegerles de las milicias civiles que quieren ajustar cuentas con ellos.

Hay que estar atentos a posibles represalias de los Hermanos Musulmanes cuando se proceda al desmantelamiento de sus campamentos, (lugares de sit in) de Rabea el adaweya en Madinet Nasr y ‘El Nahda’ en Guiza.

Nosotros seguimos las noticias a través de todos los canales de información como vosotros. No comprendemos la actitud de Occidente y de los Estados Unidos que defienden a toda costa a Morsi y a sus partidarios bajo el pretexto de que han sido “elegidos democráticamente”. No quieren afrontar la realidad y constatar que tienen que ver con un movimiento de terrorismo internacional.

No hemos terminado de hacer el balance de las iglesias, edificios privados o públicos, quemados. Una cosa está clara, ellos quieren vengarse sembrando el desorden. Limitaremos al máximo nuestros desplazamientos y seguiremos los acontecimientos como vosotros, a través de los testimonios de la gente que nos llama.”

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1