Meeting Rimini 2013

Bienvenidos a la casa de Chesterton

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 281
19 agosto 2013
El meeting de Rimini acoge este año una exposición dedicada a Chesterton. La exposición quiere proponer a los visitantes algo más que una introducción a la vida, al pensamiento, a las obras del más célebre ensayista y apologeta inglés del siglo XX. Siguiendo las huellas de su personaje Inocencio Smith, pretende introducirnos literalmente en su casa, para que los objetos, lugares, experiencias afectivas que han plasmado su mirada y sus escritos puedan hacernos descubrir y redescubrir qué es lo que permite al hombre seguir siendo hombre, más allá de las mentiras y reducciones dentro y fuera de nosotros.

La idea guía de la exposición es el concepto muy chestertoniano (y muy católico) de que lo eterno se conoce siempre y sólo a través de lo carnal, de lo terreno y, por lo tanto, dentro de un marco, un límite, asociado con la idea del Hombre vivo para el que el mejor modo de encontrar la propia casa es salir por la puerta, caminar siempre recto, dar la vuelta al mundo y volver a casa. La casa, vivida en todas sus dimensiones, contiene todo el mundo (y el cielo).

“Creo que el Paraíso está en un lugar concreto y no en todas partes; es algo preciso, no cualquier cosa. A fin de cuentas, no me sorprendería demasiado si hubiera una farola verde, delante de mi casa en el cielo” (El hombre vivo)

El recorrido de la exposición es el de la casa de los Chesterton, pasando de una habitación a otra, encontraremos en cada habitación la selección de las palabras clave del vocabulario chestertoniano. Cada habitación, cada aspecto de lo humano que ella misma evoca, suscita y acoge, tendrá en su interior también una seria de inesperados “puntos de fuga”, objetos y escenas sorprendentes que sin embargo, si miramos bien, precisamente hacen referencia a esas mismas experiencias, proyectándolas sobre un fondo cósmico: ya se trate de un banco de la calle, de un dormitorio o de espadas cruzadas en el suelo, de la sala, o que precisamente en el sótano, que todos creerían de poco valor y poco importante, se hable de la cueva de Belén.

Porque es precisamente lo cotidiano de la vida matrimonial lo que renueva cada día la promesa que nos hizo declarar un amor romántico, y cada vez que se acoge a un amigo se acoge también un desafío, así como es verdad que desde el punto más escondido y pequeño del mundo como una cueva oscura, salieron las dos mayores revoluciones de todos los tiempos: “la criatura llamada hombre y el hombre llamado Cristo”. Paradójicamente resultará verdad también lo contrario: sólo lo heroico, lo grande, el ideal, puede volver a dar de nuevo color, fuerza y valor a lo cotidiano.

Las palabras de Chesterton, los eventos de su vida, los personajes de sus libros, las escenas más importantes de sus novelas, no estarán presentes sólo en los paneles, fotografías, objetos etc., sino en “hechos que suceden” también en algunos momentos claves interpretados por los guías o con la ayuda de escenas sacadas de películas o espectáculos.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1