Aznar y la moral de la tropa

España · Agustín Domingo Moratalla
Me gusta 0
23 mayo 2013
La entrevista al ex presidente Aznar no ha dejado indiferente a nadie. Ha sido el tema del día y ha modificado todas las agendas de informativas. Las reacciones más curiosas están viniendo de los líderes del PP que tienen responsabilidades en los diferentes gobiernos, parlamentos autonómicos o cargos institucionales. Al principio de la mañana no sabían cómo reaccionar porque esperaban las oportunas consignas que envían los gabinetes de comunicación, las valoraciones del correspondiente jefe de filas o los juicios del preceptivo barón autonómico. Muy pocos se han atrevido a decir lo que pensaban y casi todos han empezado a pensar que el problema organizativo es más grande de lo que se imaginaban.

Los que de verdad estaban contentos eran los votantes, militantes y las bases del PP. Las palabras de Aznar han tenido gran valor para una tropa popular desencantada, desmoralizada y desafecta a un gobierno y unos líderes que no están a la altura moral de sus votantes. Las bases del PP se han sentido reconfortadas porque han visto en las palabras de Aznar alguien que les representa y que, en cierta medida, le anima para medirse en el cuerpo a cuerpo argumentativo de la casa, la calle, el trabajo o la búsqueda desesperada de empleo. Son gentes que saben que ni Rajoy ni Aznar tienen una varita mágica para salir de las múltiples crisis en las que nos encontramos. Ahora bien, son gentes que se merecen otra cosa, otros discursos, otras prácticas gubernativas y cierto horizonte abierto para afrontar la tormenta.

La entrevista marcará un antes y un después en la legislatura de Rajoy. Es probable que tengan que anticiparse los cambios en el gobierno, renovarse los equipos y modificar las invisibles, fugaces y casi imperceptibles líneas ideológicas que hasta ahora se mantenían. Aznar ha pedido que se haga política, no sólo que se gestione, administre o parcheen las estadísticas. Aunque sean palabras que tengan que ser meditadas con calma y generosa autocrítica por parte de todos, es importante percibir entre las bases, los militantes y los ciudadanos la posibilidad de un discurso en el que hay, además de ilusión por los valores constitucionales o por una cohesión social sin complejos, cierta narrativa coherente y esperanzadora. Se podrá estar más o menos de acuerdo con Aznar pero al menos la gente sabe dónde está. Más allá del populismo posible con el que podamos leer la entrevista, estamos ante un retorno de cierta política con mayúsculas. Propuestas que necesitamos llenas de esperanza y memoria. También para no olvidar la distinción entre predicar y dar trigo.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 0
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1