`El problema en España no es solo económico, es también democrático`

España · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 0
29 abril 2013
Entrevista alperiodista e investigador Antxón Sarasqueta.

Observamos en losúltimos tiempos una tensión social creciente, ¿Cree usted que está en peligrola estabilidad de la democracia?

La estabilidad de lademocracia no depende de sus enemigos, sino de la fortaleza de la democraciapara ejercer la fuerza del Estado contra las minorías antidemocráticas.

¿Cuál es la raíz delos recientes ataques, tanto los escraches, como la convocatoria de hoy ante elCongreso?

La raíz está en elmodelo de los teóricos marxistas del argentino Ernesto Laclau y la belgaChantal Mouffe en su libro "Hegemonía y estrategia socialista. Haciauna radicalización de la democracia", publicado en 1985 y dos años mástarde en España. El objetivo común de toda la izquierda, dentro yfuera de las instituciones, es destruir la democracia liberal y sus valores,para conseguir una hegemonía socialista. 

Colectivos ligados al15M se han desligado de la protesta. ¿Cree usted que hay una fragmentación enel movimiento de la antipolítica?

Son partes y procesosde un mismo juego. Lo sepan o no los grupos antisistema, la izquierdainstitucional, o los ciudadanos cautivados por la protesta ante una situacióndramática por la crisis, contribuyen al mismo objetivo desestabilizador delsistema de democracia liberal y constitucional.

¿Existen aún vías parala recuperación de la confianza en los políticos?

Claro que existen esasvías. El éxito de la democracia liberal es su fuerza de regeneración frente ala corrupción y el ejercer su poder contra las minorías antidemocráticas. Peroeso siempre depende de la capacidad del ejercicio de liderazgo democrático dequien tiene el poder legítimo de la mayoría y de la sociedad mayoritaria. FueWalter Lippmann el que mejor lo expuso: "una sociedad democrática escuando la mayoría siempre está dispuesta a tumbar a las minoríasrevolucionarias". El problema de España hoy es no reconocer su problema, que noes solamente económico, sino de la supervivencia de la democracia y de susvalores de libertad.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2