Atentados en Boston: donde más duele

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
16 abril 2013
Las bombas han golpeado al que se considera el símbolo de la inteligencia en Estados Unidos. Boston es la ciudad de las universidades, la sede de Harvard y del MIT, de decenas de centros de investigación y de estudio. Muchos padres ahorran toda su vida para que sus hijos puedan estudiar allí. Es la localidad que recibe a decenas de miles de estudiantes de fuera y de dentro del país. Una de las poblaciones con más hospitales por kilómetro cuadrado del mundo.

Boston representa para los estadounidenses el origen, el sitio donde empezó todo, el sueño de libertad que construyó la nación. A no muchas millas llegó el Mayflower. Y la revuelta del té, iniciada en su puerto contra los ingleses, es el comienzo de la independencia. Por eso es también un centro de peregrinación de los que quieren bucear en la historia de los Estados Unidos. Icono del pasado y del progresismo, de la "sofisticación" de la costa Este. Es la América más europea, la que sabe francés. La curiosa, la que está abierta al mundo. 

Y esa ciudad emblemática es en realidad un tranquilo y pausado pueblo. Con sus jardines excelentemente cuidados. Su pasión por las flores. Su gusto por la música y el arte. Sus paseos y sus picnis en las riveras del río Charles. Su capacidad para apreciar las "good manners". Un mundo muy diferente al frenético de Nueva York. Todo se hace despacio en Boston. Se conservan algunas de las esencias de la vieja New England. El lugar en el que han estallado las bombas, el final de la calle Boylston, cerca de la Plaza de Copley, es considerado el centro. Y es una tranquila avenida flanqueada por una soberbia biblioteca y varias iglesias.

En Boston la seguridad es una obsesión. Cuando se arregla una tubería en el campus de Harvard, un policía vigila durante horas un pequeño agujero en el suelo e impide el paso a los que se acercan. Incumplir sus indicaciones se considera un acto grave de rebeldía. Un coche de agentes se instala, todos los días del año, junto a los colegios públicos a la hora de la salida. Para vigilar los pasos de peatones.

Por eso, si lo de este lunes ha sido terrorismo organizado, ha golpeado en uno de los puntos donde más duele. 

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1