Atentados en Boston: donde más duele

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
16 abril 2013
Las bombas han golpeado al que se considera el símbolo de la inteligencia en Estados Unidos. Boston es la ciudad de las universidades, la sede de Harvard y del MIT, de decenas de centros de investigación y de estudio. Muchos padres ahorran toda su vida para que sus hijos puedan estudiar allí. Es la localidad que recibe a decenas de miles de estudiantes de fuera y de dentro del país. Una de las poblaciones con más hospitales por kilómetro cuadrado del mundo.

Boston representa para los estadounidenses el origen, el sitio donde empezó todo, el sueño de libertad que construyó la nación. A no muchas millas llegó el Mayflower. Y la revuelta del té, iniciada en su puerto contra los ingleses, es el comienzo de la independencia. Por eso es también un centro de peregrinación de los que quieren bucear en la historia de los Estados Unidos. Icono del pasado y del progresismo, de la "sofisticación" de la costa Este. Es la América más europea, la que sabe francés. La curiosa, la que está abierta al mundo. 

Y esa ciudad emblemática es en realidad un tranquilo y pausado pueblo. Con sus jardines excelentemente cuidados. Su pasión por las flores. Su gusto por la música y el arte. Sus paseos y sus picnis en las riveras del río Charles. Su capacidad para apreciar las "good manners". Un mundo muy diferente al frenético de Nueva York. Todo se hace despacio en Boston. Se conservan algunas de las esencias de la vieja New England. El lugar en el que han estallado las bombas, el final de la calle Boylston, cerca de la Plaza de Copley, es considerado el centro. Y es una tranquila avenida flanqueada por una soberbia biblioteca y varias iglesias.

En Boston la seguridad es una obsesión. Cuando se arregla una tubería en el campus de Harvard, un policía vigila durante horas un pequeño agujero en el suelo e impide el paso a los que se acercan. Incumplir sus indicaciones se considera un acto grave de rebeldía. Un coche de agentes se instala, todos los días del año, junto a los colegios públicos a la hora de la salida. Para vigilar los pasos de peatones.

Por eso, si lo de este lunes ha sido terrorismo organizado, ha golpeado en uno de los puntos donde más duele. 

Noticias relacionadas

Trump aumenta la división del chavismo
Mundo · Tulio Álvarez | 0
El profesor de derecho constitucional en la Universidad Central de Venezuela, Tulio Álvarez, explica para www.paginasdigital.es la situación creada en Venezuela tras los ataques de Trump a narcolanchas en el Caribe....
4 noviembre 2025 | Me gusta 1
Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1