Mutación en la vida

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
4 abril 2013
En una España perpleja, en la semana de la imputación de la infanta Cristina y cuando muchos se preguntan qué le ha pasado a nuestra democracia, el movimiento a favor de la vida ha convocado este sábado una manifestación contra la legislación que permite abortar. La convocatoria supone un aviso claro al ministro de Justicia Gallardón.

De lo más inteligente que hizo Gallardón al llegar al Gobierno fue darle un interesante giro a la polémica sobre el aborto. Señaló que hay mujeres que no tienen efectivamente el derecho a la maternidad por presiones sociales, económicas y de todo tipo. Con el foco puesto en el derecho de las mujeres, Gallardón comenzaba bien la legislatura. Después hacía saber que eliminaría el supuesto que permite desde 2010 el aborto hasta la semana 22 en el caso de malformación del feto. La ley de Zapatero establece, como regla general, el aborto libre hasta la semana 14. Aunque las excepciones, en realidad, hacen posible que ese plazo se dilate casi hasta el final de la gestación. Gallardón prometió volver a una ley de supuestos (algunos pueden ser un coladero). Pero pasan los meses y la ley no sale adelante. Entretanto el ministro se ha enredado en polémicos enfrentamientos con los jueces.

Desde las primeras movilizaciones en los años 80 se ha producido una interesante mutación en el movimiento a favor de la vida en España. Ya va a hacer casi 30 años desde que se levantaran las primeras pancartas. Entonces el movimiento pro-life pensaba representar a una "mayoría silenciosa" y criticaba la nueva normativa, apoyándose, sobre todo, en las evidencias del derecho natural. Le parecía suficiente afirmar las evidencias científicas sobre el comienzo de la vida y los principios éticos. El valor más evidente, el valor de la vida, se había oscurecido y se trataba de refrescarlo.

Tres décadas después las cosas han cambiado. Hay quien sigue todavía en la vieja actitud. Pero en otros se ha producido una interesante mutación. Los líderes más realistas del movimiento siguen librando la batalla a favor de un cambio de legislación. Pero reconocen que no pueden estar permanentemente enfadados contra una sociedad porque haya perdido una certeza que en otra época era solar. Una certeza que no se recupera a golpe de denuncia y de afirmación de la "sana doctrina" sino con educación y, sobre todo, estando al lado de las mujeres que no quieren abortar. Se parte no de lo que debería ser sino de la experiencia, de la realidad.

Hace 30 años la cuestión del aborto venía envuelta en el discurso en favor de la liberación y emancipación femenina. El aborto, desde el punto de vista sociológico, no era una práctica muy extendida. Ahora el asunto es diferente. España se ha convertido en uno de los países más abortistas de Europa. El conflicto entre el deseo de autonomía personal y la maternidad suele a plantearse en términos muy concretos. Y para algunas mujeres se ha convertido en una herida. Lo mejor del movimiento en favor de la vida trabaja sobre ese terreno. Sobre todo, desplegando una ayuda eficaz para las madres que quieren serlo. Sin renunciar al cambio de la ley y de la política sanitaria, pero con la claridad de que la estima por la vida solo se reconquista por cómo se mueven los que la tienen.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7