La Teología de la Liberación se mueve

Mundo · Alver Metalli
Me gusta 0
4 abril 2013
Gustavo Gutiérrez, el iniciador de la Teología de la Liberación, ha dado a conocer su pensamiento sobre el papa Francisco. Ha citado al Papa argentino durante una reflexión para la Semana Santa. Movido por la respuesta de Jesús a Pilato sobre la verdadera naturaleza del Reino, la de no ser "de este mundo", Gutiérrez la ha comparado con un concepto del que ha hablado el Papa Francisco "sobre el auténtico poder de la Iglesia, que consiste en servir a los pobres".

El teólogo peruano ha seguido dirigiéndose a los cristianos, para preguntarles si están "dispuestos a renunciar a los privilegios y a ciertos reconocimientos sociales por la solidaridad con los más pobres". Antes que él, el brasileño Leonardo Boff había rechazado las críticas dirigidas al cardenal Bergoglio por haber colaborado con la dictadura argentina. "Prefiero creer -había declarado- a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y a la ex integrante de la Comisión nacional para los desaparecidos Graciela Fernández, que califican estas acusaciones como calumnias. "Al contrario", anadió Boff, Bergoglio "ha salvado a muchos escondiéndoles en el Colegio Máximo de San Miguel". En una entrevista a Fabiana Frayssinet, especializada en temáticas ambientalistas, Boff ha elogiado abiertamente al nuevo Papa. "Con él se inaugura la Iglesia del tercer milenio: lejana de los palacios y en medio del pueblo y de sus culturas".

Su compatriota Fray Betto, primera fila también de la Teología de la Liberación en los años 90, ha puesto su acento sobre el nombre elegido por el nuevo Papa, el nombre de un santo "que ha soñado que la Iglesia estaba derrumbándose y que él tendría que reconstruirla". El nuevo Papa, para el escritor y fraile dominico, "es consciente de la crisis de la Iglesia, de la necesidad de una seria reforma, empezando por la curia romana, y esto me da razones para esperar".

Por otro lado, Jon Sobrino, como también Ivonne Guevara y Oscar Beozzo, dio abiertamente crédito al Papa argentino, subrayando que el mes de su elección coincide con el de la muerte de monseñor Oscar Arnulfo Romero y diciéndose confiado por la próxima elevación a los altares del obispo de los pobres por parte del Papa de los pobres.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1