Corea del Norte

Tierra de terror, tierra de persecución

Mundo · F.H.
Me gusta 0
1 abril 2013
La amenaza de una guerra ha provocado que todos nos fijemos ahora en Corea del Norte. Pocos saben que es un país en el que el régimen comunista provoca un estado de terror y de hambre difícil de imaginar. La carrera nuclear que Pyonyang mantiene desde hace años ha generado un empobrecimiento drástico de la población que vive en un régimen de economía centralizada. Faltan alimentos básicos y se han detectado 10.000 casos de canibalismo en las provincias del norte. El año pasado el Institute for National Unification, situado en Seúl, informó de que un hombre había sido ejecutado por haberse comido parte de uno de sus colegas y había tratando de vender el resto del cuerpo como si se tratase de carne de cordero. Otro fue ejecutado por matar a 11 personas y por haber vendido sus cuerpos como carne de cerdo. En los años 90, una hambruna terrible, conocida como el Arduous March, se estima que murieron hasta 3.500.000 personas.

Cáritas Internationalis ha hecho llamamientos a la comunidad internacional "para no descuidar a millones de personas que padecen hambre en el país asiático". Inundaciones, un duro invierno, la infraestructura agrícola deficiente y el aumento de precios de los alimentos han dejado a dos tercios de la población total (24,5 millones de personas) sin alimentos suficientes.

Naciones Unidas investiga en este momento uno de los mayores atentados contra los derechos humanos que se producen en el planeta: hay indicios muy fiables de que en el país hay prisioneras más de 200.000 personas en campos de reeducación, llamados kwanlisos. Son una especie de gulags para aquellos que se muestran críticos. Las extremas condiciones en las que viven los reclusos provocan que uno de cada cuatro mueran. Muchos de los detenidos no han cometido ningún delito, y su única "culpa" es estar vinculados a personas consideradas desleales al régimen. Enfermedades como la neumonía y la tuberculosis están muy extendidas, pero no hay tratamiento médico para los prisioneros. Se ven obligados a trabajar enfermos y, si no son capaces de trabajar, son enviados a los sanatorios a esperar la muerte. También son frecuentes las torturas, violaciones y ejecuciones extrajudiciales. Entre los privados de libertad hay 40.000 cristianos por el solo hecho de afirmar su fe. Para evitar la persecución los cristianos de Corea del Norte han tenido que crear las llamadas "iglesias domésticas". 

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1