Encuentro Madrid 2013

Dante, poeta del deseo

España · E. M.
Me gusta 0
16 marzo 2013
En la tarde del sábadotuvo  lugar en EncuentroMadrid laconferencia del profesor Franco Nembrini, director del colegio La Traccia de Italia, titulada ‘Dante,poeta del deseo’.

 En una sala de conferencias abarrotada, y connotable presencia de público joven,  elprofesor Nembrini disertó sobre la obra de Dante y sobre cómo cada página suyaes un reclamo para nuestra vida.

Abrió la sesión la directora dela revista ‘Huellas’, Carmen Giussani, planteando las dos preguntas que seríanlas líneas maestras de toda la conferencia: ‘¿cómo Dante nos ayuda a entenderel deseo?’ y ¿qué relación hay entre el deseo y las cosas que no esperamos y sucedenen nuestra vida?’.

La exposición de Don FrancoNembrini, experto en la obra dantesca, tuvo como punto de partida la anécdotapersonal que le marcó de pequeño y que supuso el inicio de su vocación por laliteratura y la enseñanza. Con doce años, en medio de las inagotables fatigasde un trabajo lejos de casa, incapaz de encontrar por sí mismo palabras queexpresaran su nostalgia, se topó con los siguientes versos de Dante: ‘Túprobarás cuán amargo es el pan ajeno, y cuán duro camino el que conduce a subiry bajar la escalera extraña’. ‘Una obra escrita hacía setecientos años hablabade mí, tenía algo que decirme’.

La clave de cualquier lecturaestá en enfrentarla ‘con todas nuestras grandes preguntas’, porque, en elfondo,  todas las grandes obras, lo son‘porque hablan de mí’. Lo capital de este diálogo está en el deseo, temafundamental de la Divina Comedia. Para el joven Dante, para cualquier muchachode veinte años despierto y que mire a la realidad con ojos despiertos, tres sonlos aspectos del deseo que surgen de forma palmaria: ‘¿quién ha hecho lascriaturas?’; ‘el deseo del amor’ que habita en nosotros; y el ‘deseo de quenuestras obras sean útiles’.

Así pues, toda la DivinaComedia es el desarrollo de una intuición: ‘en la vida hay un atractivo quesuscita nuestro deseo pero nunca lo cumple’; más aún, cuando el deseo parecesatisfacerse, reaparece con más fuerza que antes.

En Dante, Beatriz parece cumplirpor entero su vida. Su presencia es un imprevisto que por sí mismo no puedeexplicar. Pero más imprevisto es su muerte. Esta muerte es el nacimiento de laDivina Comedia. En este momento Dante se encuentra ante la preguntas de lapoesía moderna: ‘si nacemos como una promesa de felicidad y hay relaciones quecorresponden a esta promesa, ¿será posible que la vida traicione estapromesa?’  Esta interrogación nostraslada del siglo XII al XIX. Leopardi exclamará ‘¡oh natura, natura!, ¿porqué luego no das lo que antes prometiste?’ Leopardi no tiene respuesta a estedrama.  Dante no responde de formainmediata, pero entiende que lo que le ha pasado le obliga  a buscar algo.

Y la vida no es una traición.Beatriz no puede haber desaparecido. Para Dante, Beatriz  tiene que estar en el Paraíso. Su Dios no esuna abstracción filosófica. Su Cielo, tampoco.

Diez años después de la muertede su amada, Dante escribirá  su obramagna. La  ‘Divina Comedia’ es unainvitación, un camino. Según el profesor Nembrini, la pretensión no tiene parangónen la historia de la literatura, nadie dice: ‘he conocido a Dios y tengo quecontarlo’. Dante nos guía  a la luz, a lavida verdadera. En este camino, el ‘Infierno’ es la manera en que tratamos alos demás por su error; el ‘Purgatorio’ aparece como la misericordia; el‘Cielo’, la vida llena de luz.

Su último apunte,  una llamada a la desmitificación: dantesco noes sinónimo de infernal y monstruoso, sino de cielo y estrellas.

El público respondió con unacerrada ovación de despedida.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1