ELECCIÓN PAPA FRANCISCO

Nació un padre. El ADN del nuevo Papa

Mundo · Julián de la Morena
Me gusta 0
14 marzo 2013
De nuevo el Espíritu Santo sopló donde quiso, esta vez en el hemisferio sur, desarmando todos los pronósticos y poniendo en evidencia que nuestros pensamientos no son los pensamientos de Dios.

De nuevo el Espíritu Santo sopló donde quiso, esta vez en el hemisferio sur, desarmando todos los pronósticos y poniendo en evidencia que nuestros pensamientos no son los pensamientos de Dios.

La expectación que hemos vivido en todas las latitudes, desde que la fumata blanca apareció por la chimenea de la Capilla Sixtina hasta que se abrió el balcón de la basílica de San Pedro y apareció el elegido, el nuevo Vicario de Cristo en la Tierra, es semejante a la conmoción que se experimenta en las familias cuando nace un nuevo hijo, sólo que en este caso el que ´nacía´ era un padre. La Iglesia ha vibrado con sentimientos de agradecimiento y de alegría, recibiendo a un hombre que viene del fin del mundo para ser el obispo de Roma, en definitiva llamado a ser padre de todos.

Los cardenales han demostrado al mundo eligiendo al Cardenal de Buenos Aires que la Iglesia es un cuerpo vivo, capaz de superar innumerables crisis, pero a la vez de ofrecer vida y esperanza siempre renovada. Y han desafiado a todos a mirar al futuro estimulados por las vidas de Juan Pablo II y de Benedicto XVI.

El ADN del Papa Francisco ha mostrado ser el de un hombre con una gran sencillez evangélica, desarmante, que lo han convertido en un constructor de puentes de comunión dentro de la Iglesia como ocurrió en el encuentro del CELAM en Aparecida (Brasil) en 2007 con todo el episcopado latinoamericano, donde su contribución fue decisiva para mostrar la verdadera naturaleza de la Iglesia.

El nuevo papa es un hombre de oración que ha sabido vivir comprometido con los que mas sufren sin caer en la lógica de la teología de la liberación como lo ha puesto de manifiesto todo el apoyo que ha dado a los sacerdotes que están en las chabolas de Buenos Aires, llamados familiarmente los curas villeros. La preocupación con los más pobres ha sido primeramente que no les falte Cristo enviando un número significativo de sacerdotes y haciéndose presente él mismo con los más desfavorecidos. Parte de la conciencia que el hombre necesita pan pero antes necesita a Dios. Esto ha permitido una propuesta integral de la vida de la iglesia de tal manera que el impacto de las sectas, que en otros lugares del continente como Brasil y Centro América ha sido muy fuerte, se ha mitigado.

No lo ha tenido fácil en la relación con los gobiernos de Argentina, condenó sin ambigüedades la dictadura, como el terrorismo. Rechazando cualquier compromiso con la violencia. Actualmente el Gobierno de Cristina Kirchner mantiene una relación de confrontación con la Iglesia, pero él no se ha mostrado dispuesto al choque y ha buscado ser claro por una parte pero no crear guerras que dividan más la sociedad argentina.

Pero el papa que veremos será muy superior, como ha ocurrido con su predecesores, al hombre que pensábamos conocer. Defenderá la libertad de la Iglesia y nos mostrará una parte de Cristo que no conocíamos. Nos conviene acogerle como hijos, atentos y expectantes a la creatividad del Misterio durante su Pontificado.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1