ELECCIÓN PAPA FRANCISCO

Nació un padre. El ADN del nuevo Papa

Mundo · Julián de la Morena
Me gusta 0
14 marzo 2013
De nuevo el Espíritu Santo sopló donde quiso, esta vez en el hemisferio sur, desarmando todos los pronósticos y poniendo en evidencia que nuestros pensamientos no son los pensamientos de Dios.

De nuevo el Espíritu Santo sopló donde quiso, esta vez en el hemisferio sur, desarmando todos los pronósticos y poniendo en evidencia que nuestros pensamientos no son los pensamientos de Dios.

La expectación que hemos vivido en todas las latitudes, desde que la fumata blanca apareció por la chimenea de la Capilla Sixtina hasta que se abrió el balcón de la basílica de San Pedro y apareció el elegido, el nuevo Vicario de Cristo en la Tierra, es semejante a la conmoción que se experimenta en las familias cuando nace un nuevo hijo, sólo que en este caso el que ´nacía´ era un padre. La Iglesia ha vibrado con sentimientos de agradecimiento y de alegría, recibiendo a un hombre que viene del fin del mundo para ser el obispo de Roma, en definitiva llamado a ser padre de todos.

Los cardenales han demostrado al mundo eligiendo al Cardenal de Buenos Aires que la Iglesia es un cuerpo vivo, capaz de superar innumerables crisis, pero a la vez de ofrecer vida y esperanza siempre renovada. Y han desafiado a todos a mirar al futuro estimulados por las vidas de Juan Pablo II y de Benedicto XVI.

El ADN del Papa Francisco ha mostrado ser el de un hombre con una gran sencillez evangélica, desarmante, que lo han convertido en un constructor de puentes de comunión dentro de la Iglesia como ocurrió en el encuentro del CELAM en Aparecida (Brasil) en 2007 con todo el episcopado latinoamericano, donde su contribución fue decisiva para mostrar la verdadera naturaleza de la Iglesia.

El nuevo papa es un hombre de oración que ha sabido vivir comprometido con los que mas sufren sin caer en la lógica de la teología de la liberación como lo ha puesto de manifiesto todo el apoyo que ha dado a los sacerdotes que están en las chabolas de Buenos Aires, llamados familiarmente los curas villeros. La preocupación con los más pobres ha sido primeramente que no les falte Cristo enviando un número significativo de sacerdotes y haciéndose presente él mismo con los más desfavorecidos. Parte de la conciencia que el hombre necesita pan pero antes necesita a Dios. Esto ha permitido una propuesta integral de la vida de la iglesia de tal manera que el impacto de las sectas, que en otros lugares del continente como Brasil y Centro América ha sido muy fuerte, se ha mitigado.

No lo ha tenido fácil en la relación con los gobiernos de Argentina, condenó sin ambigüedades la dictadura, como el terrorismo. Rechazando cualquier compromiso con la violencia. Actualmente el Gobierno de Cristina Kirchner mantiene una relación de confrontación con la Iglesia, pero él no se ha mostrado dispuesto al choque y ha buscado ser claro por una parte pero no crear guerras que dividan más la sociedad argentina.

Pero el papa que veremos será muy superior, como ha ocurrido con su predecesores, al hombre que pensábamos conocer. Defenderá la libertad de la Iglesia y nos mostrará una parte de Cristo que no conocíamos. Nos conviene acogerle como hijos, atentos y expectantes a la creatividad del Misterio durante su Pontificado.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 2
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2