Tercera fumata negra: nada extraño

España · PaginasDigital
Me gusta 0
13 marzo 2013
No es extraño que la tercera fumata haya sido negra. Esta noche los cardenales se emplearan a fondo en torno a un plato de pasta y en las conversaciones nocturnas. Es la hora de los grandes electores, los cardenales que sugieren cuál puede ser el candidato ideal.

Durante el último siglo, ningún cónclave ha durado más de cinco días, y el más rápido fue en el que se eligió al papa Pío XII. En dos ocasiones, clérigos de Norteamérica no acudieron a la votación porque no pudieron llegar a tiempo a Roma, y un cardenal húngaro estuvo fuera de dos cónclaves porque estaba refugiado en la embajada estadounidense en Budapest tras solicitar asilo en ese país. En 1903 el  cardenal italiano Giuseppe Sarto (Pío X) fue  elegido en siete votaciones a lo largo de cuatro días. Participaron 62 de 64 cardenales. En septiembre de 1914: el cardenal italiano Giacomo della Chiesa (Benedicto XV) fue  elegido en la décima votación en el tercer día. Participaron 56 de 65 cardenales. Los de Boston, Baltimore y Quebec llegaron después de la elección. Pío XI  fue  elegido en la 14  votación en el quinto día. Participaron 53 de 60 cardenales. Los de Boston, Filadelfia y Quebec llegaron demasiado tarde. En marzo de de 1939 el cardenal italiano Eugenio Pacelli (Pío XII) es elegido en la tercera votación en el segundo día. En 1958 el cardenal italiano Angelo Roncalli (Juan XXIII) es elegido en la 11 votación en el cuarto día. En 1963 Pablo VI fue elegido en la sexta votación en el tercer día. El cardenal italiano Juan Pablo I es elegido en la cuarta votación en el segundo día. Participaron 111 cardenales de 49 naciones y territorios, mientras que tres estuvieron ausentes debido a enfermedad. Quince cardenales no pudieron acudir debido a la nueva norma que exigía ser menor de 80 años para poder votar. En 197 el  cardenal polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II) fue  escogido en la octava votación en el tercer día, convirtiéndose en el primer papa no italiano desde el holandés Adriano VI (1522-1523). Ratzinger (Benedicto XVI) fue  elegido en la cuarta votación en el segundo día.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1