Seis temas Seis para el Debate del Estado de la Nación

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
18 febrero 2013
En el Debate del Estado de la Nación que comienza este miércoles va a estar muy presente la corrupción. El choque parlamentario se produce cuando la desafección hacia los partidos políticos es muy grande. Por eso sería necesario hablar de las cosas que le importan a la gente. No sólo de sobres, espionajes. Sería conveniente que, en un momento tan delicado como el que atraviesa el país, se abordaran cuestiones de fondo. Habría que hablar sin duda de la llegada de la recuperación a finales de año. Pero no solo. He aquí una agenda con seis cuestiones que pueden ayudar a que la política conecte con la calle.

1.- Políticas activas de empleo. Vamos a superar los 6 millones de parados y la reactivación durante finales de 2013 va a ser tan suave que no creará empleo de una forma sustanciosa. Ya se ha hecho la reforma laboral. Pero hay todavía mucha tarea por delante. Las políticas activas de empleo en España, a diferencia de lo que sucede en otras naciones de nuestro entorno, son poco eficientes. La formación que reciben los parados es casi inútil. Hay que conseguir que los desempleados sean activos con planes de reciclaje útiles. La excusa de que no hay dinero no es suficiente.

2.- Del Estado del Bienestar a la Sociedad del Bienestar. La recuperación llegará pero nada volverá a ser como antes. El Estado del Bienestar no es sostenible tal y como lo hemos entendido hasta ahora. El centro-derecha tiene que empezar a decirlo y la izquierda aceptar el debate sin maximalismos porque algún día le tocará volver a gobernar. Ya se ha dicho otras veces ///http://goo.gl/6eXFi///en este periódico///. La sostenibilidad del bienestar, de la sanidad, de la educación y de los servicios sociales, depende de un mayor protagonismo de la sociedad civil. Y eso, a su vez exige:

3.- Tratamiento fiscal favorable para las entidades del Tercer Sector. Las subvenciones han disminuido, habrá que aumentar las deducciones. Desde hace tiempo circulan varios borradores para cambiar la regulación del mecenazgo y mejorar el tratamiento fiscal de las aportaciones del sector privado. La Asociación de Fundaciones elaboró en su momento ///http://www.fundaciones.org/EPORTAL_DOCS/GENERAL/AEF/DOC-cw4e08435e1de47/PropuestasAEFparalamejoradelmarcosustantivoyfiscaldelasfundacionesydelmecenazgo-Marzo2011.pdf///una propuesta///. Esa u otra parecida debería ser discutida seriamente. Sin subsidiariedad fiscal no hay subsidiariedad real. Para que haya un auténtico fortalecimiento de la sociedad civil en este momento es también necesario:

4.- Cambiar las políticas familiares. La subida del IVA ha supuesto un castigo a las familias. También la recaudación del IRPF está siendo soportada mayoritariamente por contribuyentes casados, con dos o más hijos. Estudios como los que ha hecho ///http://www.accionfamiliar.org/asociacion/accion-familiar-propone-al-gobierno-un-cambio-de-politicias-publicas-en-relacion-la-famil///Acción Familiar/// ponen de manifiesto que es posible otra política familiar.

5.- Más libertad para educar. El futuro de España depende de una mejora sustancial de la educación y esa mejora es proporcional al aumento de la libertad de los padres y de la autonomía de los centros. El proyecto de reforma de la enseñanza que maneja el Gobierno va bien encaminado pero es insuficiente, como se dice ///http://goo.gl/drWgm///aquí///, y ///http://goo.gl/RBkr1///aquí///. Sería también necesario que en el debate se abordara la reforma universitaria, que conociéramos el trabajo del Grupo de Expertos que ya ha elaborado algún material.

6.- Listas abiertas. Y para acabar no estaría de más empezar a hablar de un cambio del sistema electoral que le permita a los votantes seleccionar a los políticos de cada partido que van al Congreso, como en Alemania. Eso ayudaría a sanear el ambiente y ayudaría a recuperar la confianza en el sistema.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2