¿Por qué no?

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
17 febrero 2013
Fue el pasado viernes, jugabaal futbol junto a unos amigos. Lucía camiseta con escudo del Huesca, club quecuenta actualmente cinco temporadas en la segunda división española. Derepente, un niño que estaba cercano al juego me pregunta extrañado: "oye portero, ¿eres del Huesca?". Yorespondí un sí con la misma inocencia que el pequeño interrogaba. Se hizo elsilencio. No volvimos a hablar. En la ausencia de palabras quedó patente susorpresa ante mi afición.

¿Seré raro por ser del equipode mi ciudad? No entiendo el fútbol sin tres factores que me han acompañadohasta hoy: mi padre, el Huesca y la radio.

Padre-hijo,progenitor-heredero o el acompañante perfecto frente a la tele o en el campopara ver fútbol.

La radio siempre estabapresente cuando limpiábamos el coche los domingos para saber quién ganaba operdía.

Con nueve años comencé a serun asiduo del Alcoraz. Hablar de la afición azulgrana es hablar de una familiaque, de repente, aumentó. Recuerdo al presidente de ese momento, también a laseñora que siempre llevaba el postre para que el equipo comiera al acabar elpartido, y a mis amigos con los que, en los descansos, aprovechábamos parajugar en la portería de los mayores.

En aquel momento en terceradivisión seríamos unos trescientos apasionados del fútbol y del Huesca los quecada domingo acudíamos al pequeño pero coqueto estadio oscense.

Actualmente, tres milpersonas acuden cada domingo al campo y yo, hasta he tenido la suerte de cantarlos goles para la radio local y nacional.

Llamadme romántico, perofuera de Madrid, Barcelona o Atlético, existen esos otros equipos que elaficionado de Tenerife, Ponferrada o Córdoba también estima. No seremos bichosraros quienes amamos nuestra tierra.

Pues sí pequeño, soy delHuesca. Y… ¿por qué no?

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3