No

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
10 febrero 2013
Esta película del chileno Pablo Larraín es el broche de oro de su trilogía de la dictadura de Pinochet, tras Tony Manero y Santiago 73, Post Mortem y es candidata al Oscar a la Mejor Película en habla no inglesa, representando a Chile. Concretamente, No se basa en la obra de teatro El Plebiscito del chileno Antonio Skármeta, un escritor en cuyas obras se han inspirado dos  conocidas películas (El cartero y Pablo Neruda y El baile de la Victoria).

La película tiene un aire casi documental, con muchas imágenes de archivo, y su visionado debería ser obligatorio en las facultades de Publicidad. Y es que se centra en la campaña del referéndum que Augusto Pinochet promovió en 1988 por presiones internacionales. Lo que él pensó que iba a ser un plebiscito de apoyo al régimen, fue su tumba política gracias a la inteligente campaña de publicidad del "No". Una campaña orquestada por el publicista René Saavedra, encarnado con sobriedad por el actor mexicano Gael García Bernal.

La película, nada ideológica, casi científica, muestra la gestación de una campaña que quería dejar en segundo plano la política y primar los sentimientos humanos positivos: alegría, convivencia, paz, familia,… todo envuelto en canciones festivas pegadizas y sentido del humor. Algo parecido a la campaña que en España acompañó la transición, con la canción Libertad sin ira que promovió en la sombra el propio gobierno. No faltan tramas de apoyo, románticas y políticas, que otorgan cierto espesor dramático. El resultado es sumamente interesante. La película ha obtenido el premio a la mejor película de Festival de cine de La Habana y el galardón a la mejor película de la Quincena de Realizadores en el Festival de Cannes.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0