La regeneración necesaria

Cultura · Juan L. Sevilla Bujalance
Me gusta 0
31 enero 2013
Me gustaría contestar a cuantos han participado en la línea  abierta recientemente en su diario acerca de la regeneración política. La necesidad de la misma ha sido reclamada por la sociedad civil desde hace unos meses con mucha más fuerza. Y ha sido, probablemente, desde que se conocen los comportamientos de muchos miembros de la clase política en materia económica, y los privilegios que detentan. Pero el interrogante es ¿por qué? ¿Por qué a raíz de esto y no antes? ¿Ha tenido que venir la crisis económica destapando las diferencias abismales entre los españoles de a pie y los políticos para esto? Pues entonces mal vamos. Es señal de que sólo nos mueve el dinero...

Hay un importante documento, para muchos desconocido o ignorado a sabiendas, una Instrucción de la Congregación para la Doctrina de la Fe, acerca del comportamiento de los católicos – representantes incluidos – en la vida política. En él, con sus razonamientos y argumentaciones bien fundadas, se exponen las líneas directrices que incluyen, por ejemplo, el respeto a la Ley natural – y por tanto es un documento elaborado para los no católicos que en ella creen – en materias como la vida humana y la familia, o la libertad de conciencia y educación. El mismo se ha incumplido reiteradamente por izquierdas y derechas. Y muchos de los votantes, ahora escandalizados y reclamando regeneración moral, no han dicho una palabra sobre todo ello.

Pienso que una regeneración auténtica debe comenzar por estos temas, de mucho mayor calado, que por los asuntos económicos. El que es un inmoral en lo principal, es capaz de serlo en el ámbito público. El que es recto de conciencia y actúa coherentemente, es difícil que lo haga. Ahí radica, pienso, el principal  secreto. Empecemos por ahí.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0