Nos quieren reducir a votantes

España · José Andrés Gallego
Me gusta 0
30 enero 2013
En el editorial de esta semana de www.paginasdigital.es "¿Qué regeneración política?" se rechazaba la antipolítica y se afirmaba que estamos en una partitocracia. Estoy de acuerdo con las dos afirmaciones. Pero también se aseguraba que toda legitimación pasa por las urnas y eso requiere quizás un importante matiz.

La relación entre sociedad civil y partidos tiene que concretarse en una inequívoca participación de toda la comunidad en el ejercicio de la autoridad y el poder. El Gobierno no es una contraparte de la comunidad, sino parte de la misma. Al elegir a nuestros gobernantes, no pactamos con personas de fuera, sino que delegamos nuestra autoridad en compatriotas nuestros, que siguen dentro de nuestra comunidad política. Por tanto, los constituimos en autoridades para guiarnos como queremos ser guiados día a día; no sólo el día de las elecciones. Esa es, a mi juicio, la gran cuestión a resolver. La mayoría de nuestros gobernantes, de izquierdas o derechas, quieren mantenernos reducidos a votantes, sin valorar que es una forma de alienarnos en un voto cuatrienal o quinquenal. Y eso no vale.

El voto vale para legitimar la formación de un Gobierno. Pero luego ese Gobierno sigue obligado a legitimarse día a día por medio de su propia capacidad de respuesta a lo que quiere la mayoría y claro es que a su propia conciencia de gobernantes que son personas. El reto es cómo articular esa comunicación permanente entre gobernados y gobernantes. Obviamente, la prensa no es el cauce adecuado o, al menos, el único. De hecho, ya se ha constituido en el cuarto poder y su función es alienadora igual que la de los partidos desde el momento en que tampoco se prestan a ser cauce de la participación de cualquiera. Ejercen la censura, sin más.

Esa es la cuestión: que todos tengamos la voluntad de fomentar -no permitir, sino fomentar- los más cordiales pero atrevidos debates públicos de los que nazca el consensus y que ese consensus sirva realmente para que convivamos.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0