Desde el escaño

Uno de nosotros

Mundo · Eugenio Nasarre
Me gusta 0
24 enero 2013
Los europeos tenemos una buena oportunidad para expresar que la protección de la vida humana desde el comienzo mismo de su concepción debe ser uno de los valores fundamentales sobre los que se asienta nuestra civilización. La iniciativa ciudadana europea "Uno de nosotros" nos brinda esta posibilidad, que no deberíamos desaprovechar.

El Tratado de Lisboa diseñó un novedoso instrumento de participación ciudadana a escala europea, a semejanza de lo que ya sucede en las legislaciones de muchas democracias europeas. Con un umbral mínimo de un millón de firmas recogidas en los países de la Unión la iniciativa ciudadana deberá ser debatida en las instituciones europeas. Será un modo de entrar en la "agenda" del debate público europeo.

Podría parecer extraño que entre las primeras siete iniciativas que se han puesto en marcha utilizando este cauce de participación un grupo de asociaciones de la sociedad civil hayan querido promover este debate en defensa del derecho a la vida y de la dignidad e integridad de todo ser humano desde la concepción. Podría parecer a algunos que en medio de la crisis económica que azota a Europa otros asuntos, a la vista de las competencias de la Unión, serían más urgentes y prioritarios.

Sin embargo, una lección de la crisis debería hacernos ver a los europeos que tendríamos que dirigir nuestra mirada hacia lo fundamental, e interrogarnos sobre las bases de la sociedad que queremos construir. Paradójicamente nunca la ciencia ha dispuesto de mayores evidencias que permitan afirmar con rigor que la vida humana, con una singularidad individual propia, irrepetible y diferente a la del padre y a la madre de los que proviene, empieza con la fecundación. Pero, al mismo tiempo, la desprotección del ser humano durante el período de su gestación en el seno materno se ha generalizado en las legislaciones de los Estados europeos. Se ha ido instalando en la cultura europea una concepción selectiva de la dignidad humana. El debate sobre la concepción de la vida humana y de su dignidad no es científico sino ético.

Hay que decir con claridad que si esta visión selectiva de la dignidad humana ("hay vidas que no merecen ser vividas") se consolida en la sociedad europea el humanismo que, fecundado por diversas corrientes de pensamiento, ha constituido el "alma" de nuestra civilización, quedará herido de muerte. La historia europea es, en buena parte, la de un combate entre las doctrinas opresoras del hombre y las defensoras de su dignidad y libertad. Esas batallas no se ganan de la noche a la mañana. Benedicto XVI recordaba en su discurso en Westminster que la prohibición del comercio de esclavos requirió una tenaz y encomiable batalla parlamentaria y de opinión pública, que sufrió sonoras derrotas hasta que finalmente fue adoptada. Como tuvieron claro los beneméritos luchadores de la abolición de la esclavitud, sólo se perdieren las batallas que no se dan.

"Uno de nosotros" es una muy sencilla iniciativa que, sin embargo, posee alguna dimensión que conviene resaltar. Es la primera vez que una acción en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural se plantea a escala europea. Las asociaciones y movimientos pro vida se han tenido que poner en contacto y coordinar sus actividades. También con esta iniciativa estamos construyendo Europa, estamos afianzando los vínculos con los que debemos forjar nuestro futuro. Todavía queda mucho camino por recorrer. El ejemplo de la sociedad norteamericana nos puede ayudar mucho. La sociedad europea necesita una mayor articulación, que desborde las fronteras nacionales.

Yo les pido a los lectores que se asomen a la página web ///http://www.oneofus.eu///www.oneofus.eu/// y, si están de acuerdo con el contenido de la iniciativa, la firmen. Estoy convencido de que están contribuyendo a una noble causa, que beneficia al conjunto de la sociedad europea.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1