Enfermo de amor

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 0
30 diciembre 2012
Quien sabe a quién se debe no debería recibir toques de atención. Los hay con frecuencia y desde hace un tiempo que han olvidado sus orígenes, o quizás sencillamente para ellos carecen de interés.

No estoy aquí para hablar de crisis, pero sí para recordar a muchos clubes de fútbol que el interés nace de las personas que gustan de una afición, en este caso a un deporte. Son estos los primeros en estar ahí cuando los futbolistas necesitan calor y apoyo. No significará un lingote de oro un carnet de socio o el precio de una entrada pero tanto como éstos es el valor del ánimo, presencia y persistencia por encima de las circunstancias. Por eso, me duele y me entristece ver como día a día con horarios que casi a ciegas los clubes firman van a contracorriente que la vida cotidiana del aficionado. Lo mismo puedo decir de los carnets de socio, que esto si incumbe directamente a la directiva de cada equipo.

Guerras de horarios y televisiones aparte, ver futbol de calidad y a buen precio es hoy una tierra prometida para un futuro incierto. Con una media de 53 euros la entrada, efectivamente, una vez más España está a la cabeza en aquello de ser caro de ver.

No toda la culpa la tendrá la crisis, de hecho es posible seguir creciendo como masa social en estos días. El Levante es buen ejemplo de ello ya que han llegado a los 16000 socios y presenta superávit de 2,1 millones.

Reflexión puedo pedir cuando después de mucho tiempo ni el Sánchez Pizjuán se llenó en su derbi favorito. ¿Acaso no merece la pena abaratar los costes para llenar los campos? Creo que cualquier presidente que fuera un poco leal a la razón última por la que lo es, a excepción de magnates del petróleo, desearía como aficionado ver cada fin de semana su estadio lleno.

El fútbol español está enfermo de amor por ver cómo futbolistas y aficionados día a día están más distanciados.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1