Sin subsidiariedad no hay libertad

Mundo · Giorgio Vittadini
Me gusta 0
16 mayo 2008
Del 2 al 6 de mayo se ha celebrado en el Vaticano la XVI Sesión Plenaria de la Academia Pontifica de las Ciencias Sociales, sobre el tema "Perseguir el bien común: ¿cómo pueden la solidaridad y la subsidiariedad trabajar juntas?". El tema de la solidaridad ha suscitado interés siempre, el de la subsidiariedad es actualidad sólo desde hace unos años. De hecho, hasta 2001 este principio no se insertó en la Constitución italiana y sólo en los últimos años los políticos han empezado a declarar su intención de inspirarse en él. El último, por orden cronológico, fue el nuevo alcalde de Roma, Gianni Alemanno, que en el congreso de las ACLI (Asociaciones Cristianas de Trabajadores Italianas) ha afirmado que quiere hacer de Roma el primer gobierno de la subsidiariedad.

Los trabajos en la Sesión de la Academia de las Ciencias Sociales, coordinados por el sociólogo Pierpaolo Donati y en los que han participado reconocidos expertos, tuvieron su punto culminante el sábado 3 de mayo, en la audiencia con Benedicto XVI. El Papa sintetizó así su personal contribución al tema de debate: "¿De qué modo pueden la solidaridad y la subsidiariedad caminar juntas hacia el bien común, de manera que no sólo respeten la dignidad humana sino que la permitan prosperar?". El Papa ya ha señalado muchas veces que la aproximación a tales problemas no puede ser sólo sociológica o analítica. Implica una concepción antropológica no reducida y la experiencia espiritual de cada hombre: los principios de solidaridad y subsidiariedad "no son simplemente horizontales: entre ambos poseen una dimensión esencial vertical. (…) Ésta es la dimensión vertical de la solidaridad: debo rebajarme para satisfacer la necesidad del otro (cfr. Jn 13, 14-15). (…) Igualmente, la subsidiariedad, que anima a hombres y mujeres a establecer libremente relaciones que donan vida a aquellos que les rodean y de quienes dependen más directamente, y que exige de las autoridades el respecto a esas relaciones, manifiesta una dimensión vertical dirigida al Creador del orden social (cfr. Rm 12, 16, 18)".

El Papa terminó indicando que es inútil hablar de libertad sin la dimensión de la subsidiariedad, que permite expresarse en el ámbito social. "Una sociedad que honra el principio de subsidiariedad libera a las personas de la desesperación y el desconsuelo, al garantizarles la libertad de implicarse recíprocamente en las esferas del comercio, la política y la cultura (cfr. Quadragesimo anno, n. 80). Cuando los responsables del bien común respetan el deseo humano natural de autogobierno basado en la subsidiariedad dejan espacio a la responsabilidad y a la iniciativa individual, pero sobre todo dejan espacio al amor".

La presentación de numerosas experiencias concretas como la Fundación Banco de Alimentos ONLUS, la ONG AVSI, la economía de comunión, los microcréditos, mostraron con ejemplos cómo ninguna teoría ni ninguna elección política podrán conseguir un cambio ni una forma realista de afrontar los problemas actuales, tanto a nivel nacional como internacional, si olvida estas reveladoras indicaciones del Papa. Indicaciones que son fruto de la reflexión sobre la experiencia concreta de las mejores good practices del hombre de ayer y de hoy.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1