Enseñanzas y retos

España · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
3 diciembre 2012
Uno de los grandes logros de las fuerzas democráticas ha sido la alianza unitaria para competir en las elecciones presidenciales de octubre pasado y en las de gobernadores del próximo diciembre. Fue una verdadera lección de madurez y capacidad de negociación entre fuerzas de muy diverso origen, que antepusieron las luchas ideológicas que los enfrentaron y las confrontaciones políticas ante el imperativo de unidad. La fortaleza de la alianza fue puesta a prueba por el trauma de la derrota, la descarada parcialización del CNE y la puesta del aparato del estado en pleno al servicio de su campaña electoral.

La disposición a la unidad no oculta el malestar que dejó el 7 de octubre Tres fuentes lo alimentan: Primero, la de quienes piensan que Primero Justicia  actuó de manera sectaria, dejando pocos espacios de participación a las demás fuerzas políticas, lo que habría incidido en el resultado final. Segundo, la de quienes creen que la campaña tuvo un cierto sesgo hacia la clase media, una gran ambigüedad en sus promesas a los sectores populares, y no fue suficientemente cuestionadora del régimen de Chávez. Y en tercer lugar, quienes creen que hubo aceptación resignada de los resultados ofrecidos por el CNE y muy débil reacción de la MUD ante el ventajismo y abuso de poder oficial con el amparo de la mayoría del CNE.

Aceptando como veraces tales señalamientos, debemos sin embargo afirmar que es indispensable repetir o aumentar la votación obtenida por la oposición el pasado octubre para dificultar los planes de expansión totalitaria de Chávez.

Su nueva meta de dominación es  un régimen socialista al estilo del  cubano. Sin embargo, si el próximo 16 de diciembre logramos levantar en las regiones los necesarios muros de contención que constituyan las gobernaciones de estado en manos del pueblo, esta pretensión de expansión totalitaria  se torna en esa misma medida más difícil e inviable.

La Mesa de  Unidad Democrática tiene clara la situación. Ha designado a Ramón Guillermo Aveledo Coordinador Nacional de la campaña, para que en compañía de los Gobernadores tome todas las  medidas indispensables para seguir preservando la unidad y al doctor Ramón José Medina, como Adjunto para suministrar apoyo a los distintos candidatos con el financiamiento de parte de sus gastos en la campaña, y eventualmente conseguirles entrevistas en  medios de comunicación amigos.

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7