La ley de la blasfemia contra Paquistán

Mundo · V.I.
Me gusta 0
29 noviembre 2012
Las minorías de Paquistán son "cofundadoras" de la nación. Fueronjustamente estos grupos minoritarios los que apoyaron al fundador Alí Jinnah enla campaña independentista en 1947. Es por ello que tienen el "derecho deciudadanía" plenamente y no deben sufrir la discriminación. Por ello losmiembros de las comunidades minoritarias no son ciudadanos de segunda clase. Laley de la blasfemia, que se basa en el extremismo islámico, representa unatraición al espíritu original de la nación paquistaní. Para afrontarla, el paísdebe comenzar desde el sistema educativo, para enseñar el respeto de losderechos humanos.

Son las conclusiones de una nueva investigación que se titula "La ley de lablasfemia y el caso de la República Islámica de Paquistán", editado por ShahidMobeen y N. Daniel, que será publicada dentro de poco. El tema de la blasfemiaes un tema muy actual en Paquistán y en la comunidad internacional, sobre tododespués de la absolución de Rimsha Masih, la niña cristiana que fue acusadainjustamente.

Esta investigación sobre la blasfemia, que fue desarrollada en el Institutode Estudios Políticos San Pío V y que será publicada por la editorial Apes,forma parte de un tríptico del que se ocupa el profesor Mobeen Shahid,paquistaní y profesor en la Pontificia Universidad Lateranense. La primeraparte del tríptico ("Lineamientos de antropología filosófica, fenomenología dela religión y experiencia mística islámica") es un recorrido para descubrir elorigen del sufismo, corriente mística islámica que promueve la tolerancia, lahermandad y la igualdad como aportes principales para la paz entre culturas ycivilizaciones.

La segunda parte ("Religión y libertad en Paquistán de 1970 a 1990") seocupa de dos décadas densas en el país, sobre todo por las transformacionespolíticas y legislativas que se llevaron a cabo en ese periodo. Justamente fueen este periodo cuando, en 1986, se aceptó la ley sobre la blasfemia, sin elconsenso parlamentario.

Noticias relacionadas

La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1