Israel y Palestina, la paz posible

Mundo · Robi Ronza
Me gusta 0
20 noviembre 2012
La tregua no declarada pero efectiva, que puntualmenteacompaña en Oriente Próximo a las elecciones presidenciales norteamericanas,puntualmente después de su conclusión ha vuelto a romperse. Durante el tiempoque duró, la Unión Europea habría podido aprovechar para jugar positivamentesus cartas, pero por desgracia han vuelto a dejar pasar la ocasión. Lamentarsede nuevo por esta irresponsable omisión no sirve ya de nada, pero sería injustoignorarlo. A pesar de todo, esperemos que Bruselas empiece pronto a entenderque lo que sucede a orillas del Mediterráneo nos afecta no menos que lo quesucede a orillas de Rín.

Para romper la tregua, Benjamin Netanyahu no ha dudado enapuntar alto, al ordenar el asesinato del comandante militar de Hamás, AhmedSaid Khalil al-Jabari, en Gaza. Una orden que se ha obedecido eficazmente. Esfácil imaginar que antes de tomar una decisión así, Netanyahu habrá valoradotodos los pros y contras, y entre estos últimos las posibles reacciones delmundo árabe. Y si ha tomado la decisión que ha tomado, significa que consideraque tales posibles reacciones serían soportables. Lo cual es probablementecierto a corto plazo, pero habrá que ver si sigue siendo cierto más adelante.Hamás ya no es la realidad sustancialmente asilada que era en tiempos delEgipto de Mubarak.

Hoy en El Cairo gobierna Mursi, que representa la historia yla cultura de los Hermanos Musulmanes, una historia y una cultura en la queHamás también hunde sus raíces. No es casual que Mursi hay tomado de manerainmediata dos decisiones impensables en la época de Mubarak: por un lado, hallamado a su embajador en Israel y ha convocado al embajador israelí en ElCairo; y por otro ha enviado de visita a Gaza a su primer ministro HishamQandil, haciendo entre otras cosas imposible, o al menos muy difícil (aunquesea durante el tiempo de la visita), posteriores ataques aéreos israelíes sobreel territorio.

Entretanto, se ha reanudado el lanzamiento de proyectiles "artesanales"desde Gaza sobre Israel, uno de los cuales ha causado una masacre familiar alcaer sobre una vivienda, y otro ha caído en el mar, cerca de Tel Aviv, sincausar víctimas pero causando un temor considerable. De hecho, hasta el momentola gran ciudad israelí parecía estar fuera del alcance de los ataques. Los quelanzan estos proyectiles son enemigos de Israel sin ser objetivamente amigosdel pueblo palestino. Se trata de armas que, como ha quedado patente, puedencausar dolor y muerte, aunque no tengan ningún criterio miliar. Y que terminanjustificando reacciones israelíes que inevitablemente son mayores y mássangrientas. Hamás niega ser el responsable, pero incluso si así fuera, esosería peor. Sería signo de que Hamás no puede controlar eficazmente elterritorio que pretende dominar.

Más allá de esta crónica de guerra -que con sus idas yvenidas dura ya décadas y podría prolongarse sine die, dejando tras de sí unsendero de lágrimas y sangre en ambas partes- es necesario no dejar depreguntarse qué podemos hacer para dar realmente un giro a esta situación. Larespuesta no es fácil, pero existe. Se trata de dejar por fin atrás unapolítica para Oriente Próximo y Medio basada de forma estéril en los equilibriosmilitares y apuntar sin embargo a los grandes proyectos de desarrollocompartido, gracias a los cuales la paz no sólo se hace deseable, sino tambiénconveniente para todos los implicados.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 3
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2