USA: el voto católico que está por llegar

Mundo · Lorenzo Albacete
Me gusta 0
8 noviembre 2012
¡Por fin terminó! Esta es la reacción que surge en las conversaciones telefónicas o por correo electrónico con muchos amigos: por fin las elecciones se han celebrado y ha terminado esta interminable e inmoralmente cara campaña electoral. Y después de todo eso, ¿qué ha cambiado? Obama se queda en la Casa Blanca, los demócratas siguen controlando el Senado y los republicanos, la Cámara de Representantes. Además, y a pesar de que ambos han prometido colaborar para afrontar los problemas del país, no hay muchos indicios que nos permitan afirmar que esta vez habrá espacio para una colaboración real.

Este cinismo es comprensible y yo mismo experimenté algo parecido al conocer los resultados, no hay duda de que será una tentación recurrente (o incluso un modo de justificarnos) la de abandonarse al cinismo de quien ya está intelectualmente cansado, demasiado cansado para intentar ir hasta el fondo de esta experiencia de decepción, hasta sus raíces.

Me han pedido que escribiera sobre el "voto católico" en estas elcciones, pero por el momento no dispongo de análisis detallados sobre cómo han votado los católicos, cuántos han votado a Obama y cuándos a Romney, cuáles han sido las motivaciones que les han llevado a optar por uno u otro, etc. En las elecciones anteriores, no aparecieron grandes diferencias, el menos inmediatamente, entre los esquemas para votar de los católicos y los norteamericanos de otros credos.

En esta cita electoral, , sin embargo, parece que ha habido una mayor insistencia pública de la jerarquía estadounidense sobre el hecho de que los católicos debían votar a partidos que estuvieran de acuerdo con la enseñanza moral de la Iglesia. La pregunta entonces es: ¿han seguido los católicos las indicaciones de los obispos? No tenemos datos fiables para responder a esta pregunta.

En algunos Estados se ponían en discusión materias específicas de relevancia moral, como la aprobación del matrimonio homosexual y la posibilidad de estas parejas para adoptar niños, la legalización de la marihuana, el aborto y la cobertura ofrecida y pagada por el gobierno para la contracepción. Tampoco aquí tenemos datos suficientes para establecer si el comportamiento de los católicos se ha visto influenciado por la doctrina de la Iglesia.

Por otra parte, muchos periodistas coinciden en señalar el hecho de que la victoria de Obama se debe a la confluencia a su favor del voto de varias minorías raciales, étnicas y religiosas, que se han convertido en la nueva mayoría norteamericana. También son unánimes al indicar la incapacidad del Partido Republicano para entender que esta nueva identidad del norteamericano "medio" puede ser la principal causa de su derrota.

Este nuevo perfil del ciudadano americano medio se puede ver en una parroquia católica de ciudad, donde es evidente el valor de la presencia y del espíritu de la cultura hispana, y la respuesta que da la Iglesia católica. Se está formando un "voto católico", y emergerá de estas comunidades.

Tomar en consideración este hecho acaba con la tentación del cinismo. Bajo este perfil, el hecho de que los hispanos constituyan la mayoría de los católicos en muchas áreas políticamente importantes de este país hace que los resultados de estas elecciones sean una puerta abierta a la nueva evangelización.

El presidente Obama puede captar la importancia de la presencia hispana y su papel en su victoria. Rezamos por él, como ha pedido Romney en su discurso tras la derrota, para que también pueda reconocer el origen de su alegría en la vida de la Iglesia.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0