Para vencer la violencia

Mundo · Comunión y Liberación, Coatzacoalcos (México)
Me gusta 0
29 abril 2008
Reproducimos el manifiesto publicado por la comunidad de Comunión y Liberación en la localidad mexicana de Coatzacoalcos, una de las zonas más azotada por la violencia callejera.

Nuestra querida ciudad vive actualmente inmersa en un clima de violencia e inseguridad nunca antes visto. Los asaltos a mano armada, los robos de automóviles, los "levantones" (secuestros) y sobre todo la presencia de la delincuencia organizada, parecerían tenernos presas del miedo e incertidumbre. Adicionalmente, una carente cultura ciudadana de la denuncia, agrava el problema puesto que no permite dimensionarlo en su justa realidad y actuar en consecuencia.

Sin embargo, para nosotros los cristianos, los acontecimientos no pasan por azar porque "jamás permite Dios que suceda algo que no sea para nuestra maduración, para que maduremos" (Luigi Giussani).

El mal se presenta como una ausencia del bien; pero este bien no nace de la nada y no aparecerá con tan sólo desearlo como una aspiración más de vida. La presencia del bien en nuestra comunidad requiere primero de un trabajo tanto personal como social, de un sentirnos verdaderamente pro-vocados (es decir llamados), a vivir con responsabilidad, seriedad, respeto y esperanza dentro de cada una de las comunidades de ambiente en la que nos encontremos (familia, escuela, trabajo, amigos, política o cultura).

Ante cada situación negativa que nos acontece, son reacciones naturales y humanas buscar, encontrar y señalar culpables. Pero falta dar el gran salto de la más alta y airada indignación a la fuerza y el ejercicio de la acción. Ésta es la larga marcha hacia la madurez que como sociedad debemos emprender.

Una mejor sociedad es el mejor antídoto contra cualquier clase de injusticia, llámese crimen, violencia, corrupción, inseguridad, negligencia o pobreza. Pero, ¿por qué no hemos sido capaces de construirla? Porque hemos dejado que otros lo hagan. Nos ha sido cómodo endosar esta responsabilidad y pensamos que, con sólo elegir a nuestros gobernantes y crear una serie de instituciones, lo demás se dará por añadidura y se cumplirán nuestros buenos deseos. Nada más falso, ya que olvidamos lo fundamental: quienes elegimos para gobernar, quienes ejercen puestos de autoridad, dirigen las instituciones, imparten seguridad, procuran el cumplimiento del marco jurídico e incluso, hasta por qué no decirlo, los propios delincuentes y criminales, han crecido bajo el mismo sistema educativo que el nuestro, provienen de familias con tradiciones y valores similares a los nuestros, comparten incluso fragmentos de su vida diaria con nosotros.

Por tanto, una sociedad mejor se construye con base en familias formadas por hombres y mujeres que crezcan y se desarrollen con una conciencia absoluta de lo real, que usen la razón para afrontar cada situación que esta realidad imponga en el diario vivir, que vean en la fe el método fundamental para hacer este juicio y que entiendan que un juicio sin acción no genera cambio alguno.

La libertad, la justicia y el bien común no se ganan inmersos en la indiferencia, en la pasividad o en el simple señalamiento. Una mejor sociedad sólo será posible cuando quienes vivamos en ella nos interesemos en el destino del otro como si fuera el propio y esto sólo se logra viviendo cada momento del día con la conciencia de que la vida es un servicio. Hoy es un buen día para iniciar este fascinante trabajo.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0