En Loreto, para continuar la misma historia

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
4 octubre 2012
Es la misma Iglesia, antesy después del Concilio, el único sujeto-Iglesia que crece en el tiempo y sedesarrolla, pero permaneciendo siempre el mismo y único sujeto del pueblo deDios en camino. Impresiona ver y escuchar a Benedicto XVI a los pies de Señorade Loreto, impresiona su humildad (tanto más difícil cuanto más grande es unhombre), la devoción sencilla y el fervor con el habla de su predecesor, elbeato Juan XXIII.     

En la casade Loreto, en la casa que se caldea al amor de la Madre, dos sucesores delapóstol Pedro han querido venir a confesar la fe de los sencillos. Han queridoseñalar que no son los planes estratégicos ni la astucia comunicativa lo queasegura el "éxito" de la misión de la Iglesia, sino la obediencia llena degratitud de la que Maríaes maestra. En frase genial del Papa Ratzinger Ella es la Madre del "sí", Ellaquien nos narra el camino para seguirle por la vía de la fe. Tenía que venir apostrarse en Loreto precisamente él, uno de los grandes pensadores de estetiempo: él, que es recibido por los Parlamentos y las Academias, para decirsencillamente en qué consiste el cristianismo a un mundo que en buena medida lodesconoce por completo.

Renovaciónen la continuidad: para irritación de los que postulan una Iglesiacompletamente nueva, reinventada a raíz del Concilio, y para escándalo dequienes denuncia, desde una soberbia palmaria, que todo el cuerpo eclesial con Pedroa la cabeza se ha despeñado al abismo. Frente a los unos y los otros la imagenmansa y luminosa de Benedicto XVI, su palabra transparente y musical, como unabrisa de primavera, su perfume inconfundible de Evangelio.

AquelConcilio tenía el objetivo de "extender cada vez más el rayo bienhechor de laEncarnación y Redención de Cristo en todas las formas de la vida social". No lodice ningún restauracionista de esos que la prensa progresista lleva cuarentaaños inventando. Lo dice el Papa Juan, el que convocó y lanzó el Concilio. Asíque ¡fuera interpretaciones!, para eso fue convocado. Y cincuenta años despuésBenedicto XVI ha dicho que "esa invitación resuena con particular fuerza en lacrisis actual… porque sin Dios el hombre termina por hacer prevalecer su propioegoísmo sobre la solidaridad y el amor, las cosas materiales sobre los valores,el tener sobre el ser".

¡Esnecesario volver a Dios para que el hombre vuelva a ser hombre!, ha proclamadoapenas una semana antes de inaugurar el Año de la Fe. Una vez más BenedictoXVI ha querido hablar a la inseguridad de nuestra época, a sus miedos: "tenemosmiedo a que la presencia del Señor sea un límite para nuestra libertad… pero esDios precisamente quien libera nuestra libertad de su cerrarse en sí misma, dela sed de poder, de poseer, de dominar, y la hace capaz de abrirse… al don desí, del amor, que se hace servicio y colaboración". Esta es la almendra, estaes la enjundia de todo lo que se avecina estos meses en la Iglesia: volver aDios para que el hombre extraviado se reencuentre, cure sus heridas y pueda reconocerseen casa, dentro de una gran familia de hermanos. Más de uno torcerá el gestopensando ¡pero qué ingenuidad! Pero esa audaz ingenuidad es la que ha traído ala Iglesia hasta el día de hoy, no las estrategias o los poderes de este mundo.

En Loreto el Papa no ha querido hacer grandes análisis, esperarlo seríadesconocer quién es y cómo se mueve. Ha querido sobre todo poner en el centroal Dios de Jesucristo y contemplar a la Virgen que nos indica el camino. Y haquerido mostrar, incluso físicamente, que en el arduo camino de la vida Dios ha dispuestouna casa: "es la fe la que nos proporciona una casa en este mundo", la casa dela Iglesia en la que podemos habitar seguros, pero que también nos invita acaminar sin miedo por los laberintos de la historia. Suenanlos cañones, se inquietan los mercados, bullen las imágenes en la red, losviolentos trazan sus planes. En Loreto las campanas tañen a gloria. Empieza ajugarse la partida.    

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2