Reforma educativa

La libertad que no llega

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
27 septiembre 2012
Elanteproyecto de ley se aprobó hace una semana. Y durante estos últimos sietedías los centros de educación concertada y muchos expertos se han sorprendido delo que dice la letra pequeña. La reforma educativa que impulsa el Gobierno deMariano Rajoy no mejora sustancialmente la libertad de elección. La nuevaregulación, si sale adelante tal y como está redactada, no mejorarásustancialmente la libertad de los padres para elegir centros de iniciativasocial. 

Laocasión es de oro. Desde que España volvió a la democracia, todas las leyesvigentes han sido redactadas por los socialistas. La LOCE impulsada por Aznar,que pretendía corregir los efectos desastrosos de la pedagogía comprensiva,nació muerta. Zapatero la derogó por vía reglamentaria antes de que pudieraaplicarse. El cambio impulsado por el ministro José Ignacio Wert corrige ladispersión de los contenidos en las diferentes Comunidades Autónomas, refuerzalas matemáticas, la lengua y otras materias básicas. Recupera las reválidas.Tiene el buen criterio de acabar con Educación para la Ciudadanía. Pero nocambia la regulación de los conciertos, deja intacta la regulación de la LODE,la ley de 1985.

Enesa regulación hay un elemento perverso. La organización y la planificación delnúmero de colegios es una decisión que puede tomar la Administración sin teneren cuenta la demanda social. Eso se traduce en que los gobiernos puedan poneren marcha centros públicos en una determinada zona, a pesar de que los padresno estén solicitando plazas en esos centros. Eso provoca situacionesrocambolescas: los alumnos acaban en los centros públicos cuando los padreshabían demandado colegios concertados.

Paraque existiera una auténtica subsidiariedad educativa el principio deplanificación tendría que someterse a la demanda real. La ley blinda losconciertos de los colegios de educación diferenciada, en ese campo, que esimportante, tutela la preferencia paterna. Es una cuestión que atiende lademanda de un cierto sector social. Lo que hubiera sido necesario es dar unvuelco completo a la mentalidad estatalista que siempre miró y sigue mirando ala iniciativa social con sospecha. Queda por delante todo el trámite parlamentario,un buen momento para cambiar de criterio. También sería una ocasión para que elestatus de la clase de Religión cambiara y tuviera, por fin, la dignidadacadémica que se le ha negado demasiado tiempo. 

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1