Las giras de Capriles

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
16 julio 2012
Los analistas de la campaña electoral coinciden en que Capriles se está anotando una  ligera ventaja, que puede ser determinante al final. Capriles inició su campaña electoral en Santa Elena de Uairén, en  el corazón de la Gran Sabana, a pocos kilómetros de Brasil. Siguió a El Moján, un caserío en el extremo noroccidental del país. A Lagunillas, en el estado Mérida, en los Andes, arribó caminando, seguido por una entusiasta multitud que lo aplaudía. A los vecinos que se acercaban a saludarlo les daba un abrazo, las muchachas lo besaban y se peleaban entre ellas por fotos cercando al candidato. Uno de sus ayudantes anotaba en una libreta las preguntas que cualquiera quisiera hacerle.

Varias de ellas se refirieron a las irregularidades que han venido sucediendo en un centro penitenciario situado en las vecindades de la población y Capriles, en forma sencilla, más que discurso, diálogo, expuso los aspectos más  relevantes de la crisis penitenciaria que en Venezuela ha adquirido niveles tan graves, como en ningún otro país latinoamericano. Se refirió a una  manifestación reciente  de familiares de detenidos en  dicho centro, que pedían el traslado para imponerse de las actas procesales. Habló además, sobre el potencial turístico de la región, venido a menos por la inseguridad y el serio deterioro de las vías de comunicación. Pidió la unión de todos los venezolanos para restablecer un clima de convivencia, de grandes entendimientos para enfrentar con seriedad y éxito los grandes problemas nacionales. Ofreció pinceladas sobre su programa para impulsar el turismo cuando sea presidente. Utilizando una motocicleta prosiguió su gira.

En las cercanías de Tovar lo esperaba un grupo de jinetes, que le ofrecieron un caballo ensillado para que lo montara. Lo cual hizo con agilidad y elegancia, trotando hacia la plazoleta, donde lo esperaba una entusiasta y nutrida concurrencia. El mismo libreto de Lagunillas, con la diferencia de que el tema fue el  café. "Aquí se producían centenares de miles de quintales, que eran exportados y ustedes se ganaban su platica (dinero) y ahora, lo estamos importando de Nicaragua ¿Por qué? Porque el señor que gobierna está comprometido más con su camarada Daniel Ortega que con los caficultores venezolanos."

El estilo de Capriles es novedoso, fresco, juvenil. Está creando un vínculo afectivo con la población, sin distingos políticos o ideológicos, en tanto Chávez le habla solo a sus partidarios. Capriles visita diariamente cuatro o cinco poblaciones situadas en diferentes regiones, en Barinas fueron nueve, empezó a las 8 de la mañana y terminó a las 9 de la noche. Chávez por lo contrario reduce su campaña a encabezar desfiles de empleados públicos en una carroza, impidiendo su anillo de seguridad integrado por cubanos, que alguien se le acerque. Si fuese un match de boxeo, el referí le alzaría el brazo a Capriles.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0